CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Este informe ha sido preparado para la Comisión Europea (CE) por ICF en asociación con Eunomia y sus socios. El informe proporciona los análisis realizados para apoyar el desarrollo de la Estrategia Europea para Plásticos en una Economía Circular, adoptada el 16 de enero de 20181. Los objetivos de los análisis fueron identificar y examinar opciones para mejorar la reutilización y el reciclaje de plásticos, y reducir Fugas de plásticos al medio marino.
[Leer Más]El proyecto ‘Evaluación económica de las opciones políticas de mitigación de GEI para la agricultura de la UE (EcAMPA)’ está diseñado para evaluar algunos aspectos de una posible inclusión del sector agrícola en el marco de la política climática de la UE 2030.
[Leer Más]La Ley de Agricultura de 2014 incluye herramientas de gestión de riesgos como un componente integral de la política agrícola nacional, mientras que la PAC 2014-2020 parece incluirlas como una idea de último momento.
[Leer Más]Este informe tiene como objetivo mejorar el modelo Aglink-Cosimo incorporando el crecimiento de la productividad agrícola. Contiene un primer intento de desarrollar una medida de la respuesta de productividad de los productos agrícolas representados en Aglink-Cosimo.
[Leer Más]El objetivo del estudio es revisar los acuerdos de implementación adoptados recientemente por los Estados miembros de la UE con respecto a las disposiciones de gestión de riesgos en el sector agrícola. El estudio desarrolla una visión general de la situación de la gestión de riesgos en los Programas de Desarrollo Rural 2014/2020 presentados por los Estados Miembros (o Regiones).
[Leer Más]Este estudio presenta las principales tendencias en factores totales y productividad de recursos en las últimas décadas. Las principales vías para la intensificación sostenible se exploran a través de estudios de casos y análisis de políticas.
[Leer Más]