CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Este volumen presenta los principales resultados y conclusiones de la investigación del proyecto Digitranscope del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. El proyecto se propuso explorar durante el periodo 2017-2020 los retos y oportunidades que la transformación digital está planteando a la gobernanza de la sociedad.
[Leer Más]Casi un tercio de los europeos vive en zonas rurales que representan más de tres cuartas partes de la superficie total de la UE. Estas zonas contribuyen enormemente a las sociedades y la cultura europeas y son también un escenario clave en la lucha contra el cambio climático y para una mejor gestión de los recursos. Este Results Pack de CORDIS presenta nueve proyectos financiados por la UE que se han esforzado por alimentar el potencial de innovación rural y contribuir positivamente a la visión a largo plazo de la UE para las zonas rurales.
[Leer Más]Anexo del estudio para identificar y evaluar la viabilidad de las medidas para mejorar el impacto de la Directiva 2006/66/CE, informe final
[Leer Más]Este estudio, encargado por el Departamento de Política para los Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a petición de la Comisión AFCO, ofrece una visión general de los elementos relacionados con la transparencia y la integridad en el marco actual de la UE, abarcando tanto los elementos sustantivos (incluidos, en particular, los conflictos de intereses y las puertas giratorias) como el organismo encargado del control y la orientación éticos. A partir de una comparación entre Francia, Irlanda y Canadá, este estudio propone un «Organismo de Ética Independiente» (OIE) mediante un nuevo acuerdo interinstitucional.
[Leer Más]Los satélites son capaces de captar información agrícola mediante el uso de sensores que se montan en ellos, tomando imágenes de la superficie terrestre a intervalos regulares que corresponden a los momentos en que un satélite pasa por encima de una determinada zona geográfica. La principal ventaja de los drones en comparación con los satélites es la flexibilidad (se pueden utilizar diferentes sensores y las imágenes están disponibles donde y cuando se necesiten) y la mayor resolución espacial.
[Leer Más]Se calcula que la mayor parte de la huella de emisiones de metano del consumo de gas de la UE procede de las emisiones de los países que suministran gas a la UE. – Puede definirse una norma de rendimiento de metano en el gas natural para los segmentos anteriores de la cadena de suministro de gas utilizando un marco existente de notificación de emisiones de metano (OGMP 2.0) y objetivos y definiciones ya desarrollados por la industria.
[Leer Más]