CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El presente apéndice esboza el rendimiento de los servicios de JASPERS en el período comprendido entre enero de 2014 y diciembre de 2018 (que abarca la parte del período de programación 2014-2020) y es el resultado de la tarea 2 de la evaluación intermedia de JASPERS. El apéndice va más allá del alcance de la Tarea 2, basándose en las pruebas procedentes de otras tareas y en la consulta a las partes interesadas, con el fin de definir y comprobar las hipótesis.
[Leer Más]Este estudio trata de la «Priorización en la especialización inteligente en la UE». En él se examinan y evalúan sistemáticamente todas las estrategias S3 disponibles en la UE para descubrir los respectivos enfoques de priorización, analizar si las prioridades establecidas en las estrategias se corresponden con las capacidades de innovación y si éstas se traducen en proyectos concretos.
[Leer Más]El 15 de junio de 2021, el Centro de Conocimiento para la Gestión del Riesgo de Desastres organizó una jornada informativa para presentar a los representantes de los Estados miembros/participantes una selección de métodos, herramientas y plataformas disponibles en la Unidad E1 del CCI para las actividades de gestión del riesgo de desastres.
[Leer Más]Este documento analiza la importancia del Identificador de Personas Jurídicas (IPJ), en particular su papel en el control del riesgo sistémico, y proporciona material de referencia para la Recomendación JERS/2020/12 sobre la identificación de las personas jurídicas con el fin de apoyar su aplicación en la Unión Europea. En una economía global, existe un grado considerable de interconexión entre las personas jurídicas, tanto dentro del sector financiero como entre los sectores financiero y no financiero.
[Leer Más]Este documento examina la importancia de la comunicación de los bancos centrales para garantizar la eficacia de la política monetaria y apuntalar la credibilidad, la responsabilidad y la legitimidad de los bancos centrales independientes. Documenta cómo la comunicación se ha convertido en una herramienta de política monetaria en sí misma; un ejemplo de ello es la orientación a futuro, dado su impacto en las expectativas de inflación, el comportamiento económico y la inflación.
[Leer Más]El período analizado, comprendido entre el comienzo de abril de 2020 y el final de marzo de 2021, estuvo dominado por la pandemia de coronavirus (COVID-19). La pandemia generó una perturbación económica extrema que afectó a la economía mundial y de la UE, y un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera.
[Leer Más]