CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
En España, hasta el momento 36.566.753 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]Desde 2013 hasta la puesta en marcha de la revisión de la estrategia del BCE en enero de 2020, la inflación en la zona del euro fue baja y estuvo por encima de las previsiones. Esta baja inflación durante los años 2013-19 puede atribuirse a una combinación de factores interconectados. La evolución cíclica explica una parte sustancial de la caída de la inflación subyacente, principalmente en la primera parte del período de baja inflación.
[Leer Más]El objetivo de este informe es fomentar una mejor comprensión de las tendencias pasadas y de los motores del crecimiento de la productividad en los países de la Unión Europea (UE), así como de la interacción entre la productividad y la política monetaria.
[Leer Más]Este documento resume el trabajo realizado por el personal del Eurosistema en el contexto del Seminario de Revisión de la Estrategia sobre Instrumentos de Política Monetaria. Más concretamente, se centra en la eficacia, la eficiencia y los posibles efectos secundarios de los principales instrumentos de política monetaria empleados por el Banco Central Europeo desde 2014. Del análisis se desprenden las siguientes conclusiones principales.
[Leer Más]El mandato de estabilidad de precios del BCE ha sido definido por el Tratado. Sin embargo, el Tratado no ha precisado qué significa exactamente la estabilidad de precios. Para que el mandato sea operativo, el Consejo de Gobierno ha proporcionado una definición cuantitativa en 1998 y una aclaración en 2003. El panorama ha cambiado notablemente en comparación con el momento en que se diseñó originalmente la revisión de la estrategia. En aquel momento, la principal preocupación del Consejo de Gobierno era anclar la inflación en niveles bajos frente a la historia inflacionista de las décadas anteriores.
[Leer Más]Este manual pretende servir de referencia a los productores agroalimentarios que planean entrar en el mercado indonesio o que están en proceso de hacerlo. Este Manual proporciona guías paso a paso para entrar en el mercado agroalimentario de Indonesia, incluyendo información relevante como el análisis del mercado indonesio para diferentes categorías de productos, los procedimientos de acceso y entrada al mercado, la protección de la propiedad intelectual, referencias a compradores profesionales y un sistema de señalización y referencia que proporciona contactos útiles y formas de penetrar en el mercado indonesio.
[Leer Más]