Mercado en la Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE

EUreka

Country report non-discrimination: transposition and implementation at national level of Council Directives 2000/43 and 2000/78 – Austria 2021

Austria es un Estado del bienestar moderno y rico, con una población de unos ocho millones de personas. La mayoría de la población es blanca y de habla alemana. Entre las minorías autóctonas y reconocidas figuran croatas, eslovenos, húngaros, checos, eslovacos y gitanos. A partir de finales de la década de 1960, Austria se convirtió en un país de inmigración, que atrajo sobre todo a trabajadores jóvenes de la antigua Yugoslavia y Turquía. Desde principios de los años 90, la situación y la percepción de los «extranjeros» empezaron a cambiar.

[Leer Más]

El CETA para los proveedores de servicios de la Unión Europea: informe general sobre el mercado de servicios de Canadá para las empresas de la Unión Europea

El Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre la Unión Europea (UE) y Canadá es el acuerdo de libre comercio más amplio y de mayor alcance celebrado por la UE hasta la fecha y en él se contempla el comercio de bienes y servicios, las inversiones y la contratación pública. Con la entrada en vigor provisional del CETA el 21 de septiembre de 2017 se abrieron nuevos mercados en la UE y Canadá, y se creó un entorno comercial estable para ambos socios.

[Leer Más]

EIGE’s indicators on intimate partner violence, rape and femicide: recommendations to improve data quality, availability and comparability

Este documento ofrece recomendaciones a los Estados miembros de la Unión Europea y al Reino Unido para mejorar la calidad, la disponibilidad y la comparabilidad de los datos sobre la violencia de pareja (VPI) contra las mujeres, basándose en una revisión exhaustiva del trabajo sobre los 13 indicadores de policía y justicia realizado por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) desde 2017.

[Leer Más]

Digitalisation in Europe 2020-2021: Evidence from the EIB investment survey

Tomar la delantera en la digitalización es fundamental para la competitividad de Europa. Algunos países europeos están a la vanguardia de la transformación digital, mientras que otros corren el riesgo de quedarse atrás. Nuestro último informe sobre digitalización arroja luz sobre el estado de la digitalización en los países europeos: La adopción de tecnologías digitales por parte de las empresas de la Unión Europea está mejorando, pero aún no ha cerrado la brecha con Estados Unidos; Mientras que algunos países de la UE están a la vanguardia mundial de la transformación digital, otros corren el riesgo de quedarse atrás. La digitalización ofrece una oportunidad única para mejorar la competitividad global de las empresas europeas. Para cerrar la brecha digital, Europa necesita aumentar la inversión y crear ecosistemas que apoyen la innovación.

[Leer Más]

European firms and climate change 2020/2021: Evidence from the EIB investment survey

El plan de recuperación COVID-19 de la Unión Europea podría ser el impulso que necesitan las empresas para invertir en medidas climáticas y prepararse para la transición a una economía de carbono neto cero. Nuestro último informe sobre el clima examina la opinión de las empresas sobre este doble reto y su preparación para afrontarlo. Las empresas son más conscientes de los riesgos físicos que plantea el cambio climático, pero son menos conscientes de los riesgos causados por la transición a la energía limpia. Casi la mitad de las empresas de la UE encuestadas están invirtiendo en medidas contra el cambio climático, en comparación con aproximadamente un tercio de las empresas estadounidenses. La incertidumbre sobre la reglamentación y la fiscalidad sigue obstaculizando las inversiones climáticas. Para ecologizar su economía, Europa necesita una estrategia global que proporcione a las empresas la orientación que necesitan para invertir en la preparación para el clima y la transición energética.

[Leer Más]

The state of local infrastructure investment in Europe: EIB municipalities survey 2020

Los municipios estarán en primera línea de la inversión pública que exigen los planes de recuperación de la pandemia de la UE. Nuestro nuevo informe profundiza en sus necesidades de inversión, carencias y limitaciones de financiación. La estrategia europea de recuperación de la COVID-19 exige una inversión pública a gran escala para «reconstruir mejor». Los municipios representan el 45% de toda la inversión pública, lo que los convierte en un socio clave en los esfuerzos de recuperación.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.