• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Medidas de control de la EU para la Peste Porcina Africana

Inicio » Noticias UE » Medidas de control de la EU para la Peste Porcina Africana

08/11/2019

La peste porcina africana es una enfermedad vírica de cerdos y jabalíes que generalmente es mortal. No hay vacunas ni curas. Por esta razón, tiene graves consecuencias socioeconómicas en los países afectados. Los humanos no son susceptibles a la enfermedad.

Los signos típicos de la peste porcina africana son similares a la peste porcina clásica, y las dos enfermedades normalmente deben distinguirse por diagnóstico de laboratorio. Los síntomas incluyen fiebre, pérdida de apetito, falta de energía, abortos, hemorragia interna, con hemorragias visibles en los oídos y los flancos, incluso llegando, en ocasiones, a la muerte súbita. Las cepas severas del virus son generalmente fatales (la muerte ocurre dentro de los 10 días). Los animales infectados con cepas leves del virus de la peste porcina africana pueden no mostrar signos clínicos típicos.

Evaluación en la UE

La mejora de la vigilancia, la comunicación y la colaboración son clave para controlar la propagación de la peste porcina africana en Europa, según una nueva evaluación de riesgos realizada por la EFSA. La evaluación estima el potencial de propagación de la enfermedad en el sudeste de Europa. La Comisión Europea le solicitó que apoyara los esfuerzos para controlar y prevenir la propagación de la enfermedad en la región.

La EFSA evaluó la posibilidad de propagación entre nueve países libres de enfermedades: Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Grecia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Eslovenia, donde las posibilidades de propagación de la enfermedad dentro del año de la introducción son muy altas (66-100%). Sin embargo, las posibilidades de que la enfermedad se propague hacia los Estados miembro del oeste dentro del mismo período de tiempo se consideran muy bajas (0-15%).

Medidas de control

Las medidas de control, que se llevan implementando en la UE desde 2014, deberían continuar enfocándose en la importancia de la detección temprana y la preparación, dice la EFSA. En particular, recomienda:

  • Vigilancia rigurosa, especialmente la vigilancia de jabalíes y cerdos domésticos, que sigue siendo el medio más eficaz para la detección temprana de la peste porcina africana.
  • Medidas para limitar el acceso del jabalí a los alimentos y reducir aún más el número de jabalíes mediante la caza.
  • Campañas de sensibilización para viajeros, cazadores, granjeros, etc. para limitar el riesgo de propagación a través del movimiento de personas, así como para ayudar con la detección temprana.
  • Comunicación y colaboración entre autoridades nacionales y partes interesadas para apoyar campañas de sensibilización.
  • Actividades de capacitación para oficiales veterinarios, otros organismos relevantes y cazadores para aumentar la probabilidad de detección temprana y control efectivo.
  • Evaluación del riesgo de peste porcina africana en los países del sudeste de Europa

Más información

Noticia completa

Peste Porcina Africana

Evaluación del riesgo de peste porcina africana en los países del sudeste de Europa

Bloque temático de Agricultura y pesca

Publicaciones relacionadas:

La CE presenta un nuevo centro de seguridad alimentaria y nutricional mundial ¡Tratamiento epigenético! Desactivación de nuestros propios genes cancerígenos Disruptores endocrinos Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

La CE presenta un nuevo centro de seguridad alimentaria y nutricional mundial ¡Tratamiento epigenético! Desactivación de nuestros propios genes cancerígenos Disruptores endocrinos Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.