• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los recientes planes de la UE en materia de defensa implican riesgos para el rendimiento

Inicio » Noticias UE » Los recientes planes de la UE en materia de defensa implican riesgos para el rendimiento

23 de septiembre de 2019

Actualmente, las capacidades militares de Estados miembros y su cooperación no concuerdan con el nuevo nivel de ambición de la política de defensa de la UE, según un nuevo examen del Tribunal de Cuentas Europeo, que también advierte de la importancia de que existan sinergias entre las iniciativas de la UE y los marcos de seguridad. En particular, un punto crítico lo constituye la capacidad de la UE de complementar a la OTAN para evitar la duplicación y el solapamiento. Sin embargo, las recientes iniciativas de la UE y la propuesta de aumento de la financiación implican riesgos para el rendimiento.

Los Estados miembros siguen dirigiendo la defensa europea y, hasta 2014, las acciones en el ámbito de la UE han sido escasas. Sin embargo, los últimos acontecimientos internacionales, unidos a otros factores económicos e industriales han hecho que la cooperación europea en materia de defensa cobre nuevo impulso. A raíz de la Estrategia Global de la UE de 2016 y de su plan de aplicación en materia de seguridad y defensa, se han puesto en marcha varias iniciativas y mecanismos. En este contexto, la Comisión Europea ha propuesto un aumento considerable del presupuesto de la UE destinado a la defensa y a la seguridad exterior: 22.500 millones de euros para 2021-2027, frente a 2 800 millones para el período 2014-2020.

Los auditores ven el riesgo de que no se hayan instaurado los sistemas de control oportunos para adaptarse a este incremento del gasto de la UE. También reconocen que la defensa es un ámbito que ocupa un lugar central en la soberanía nacional. Existen diferencias estratégicas claras entre los Estados miembros de la UE, cuya percepción de las amenazas para la seguridad y del papel de la UE en este ámbito puede variar. Los Estados miembros tienen asimismo normas de intervención diferentes y muy diversos puntos de vista sobre el uso de la fuerza militar. En este contexto, algunos conceptos, como el de «autonomía estratégica» o «un ejército europeo», resultan vagos e imprecisos.

Afirman, asimismo, que es fundamental garantizar la coherencia de las iniciativas de la UE y sus sinergias con otros marcos de defensa y seguridad, especialmente la OTAN, pues, para veintidós Estados miembros, sigue siendo el marco principal de defensa colectiva. En particular, un punto crítico lo constituye la capacidad de la UE de complementar a la OTAN para evitar la duplicación y el solapamiento de sus funciones.

«La defensa implica la creación de capacidades militares con poder real de disuasión frente a posibles amenazas», afirma Juhan Parts, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable de este examen. «Sin factores decisivos para el éxito y sin el establecimiento de objetivos claros, existe el riesgo que las actuales iniciativas de defensa de la UE se conviertan en papel mojado y no den fruto alguno».

Más información

Accede a la noticia

Análisis N.º 09/2019: La defensa europea

Tribunal Europeo de Cuentas

Más en la sección de Seguridad y Defensa

Más en la sección de Mercado en la UE

Publicaciones relacionadas:

Seguridad y defensaFomento de la innovación a través del Fondo Europeo de Defensa cinco manos unidas sobre un fondo de céspedUnión Europea de Defensa: nuevas orientaciones para ayudar a los Estados miembros a llevar a cabo adquisiciones conjuntas de defensa Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Seguridad y defensaFomento de la innovación a través del Fondo Europeo de Defensa


cinco manos unidas sobre un fondo de céspedUnión Europea de Defensa: nuevas orientaciones para ayudar a los Estados miembros a llevar a cabo adquisiciones conjuntas de defensa


Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE


Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros


Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies