• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los ministros de Trabajo de la UE concluyen que hay que adecuar las capacidades a las necesidades de los empleadores

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » Los ministros de Trabajo de la UE concluyen que hay que adecuar las capacidades a las necesidades de los empleadores

8 de mayo de 2023

Los Ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE se reunieron los días 3 y 4 de mayo para hablar del impacto del envejecimiento de la población y los cambios del mercado laboral en los sistemas de seguridad social.

Además de los Ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE, participaron en la reunión Comisarios de la UE, miembros del Parlamento Europeo, Ministros de los países de la AELC, representantes de los interlocutores sociales y miembros de la sociedad civil. El Gobierno sueco estuvo representado por los ministros Anna Tenje, Paulina Brandberg y Johan Pehrson.

La economía está experimentando enormes transformaciones y necesitamos las capacidades de las personas para seguir el ritmo de la evolución del mercado laboral. El Año Europeo de las Capacidades pretende cambiar la mentalidad de la formación en la UE. Y aunque los niveles de pobreza han disminuido en la última década, no ha ocurrido lo mismo con las desigualdades. El informe del Grupo de Alto Nivel sobre el futuro de la protección social y el Estado del bienestar nos da mucho que pensar sobre cómo garantizar que nuestras redes de seguridad social sean sólidas y estén preparadas para el futuro.

El Ministro de Empleo e Integración, Johan Pehrson, presidió el debate sobre cómo las transiciones están influyendo en el mercado laboral y cómo la UE puede evitar el desajuste entre las cualificaciones y los puestos de trabajo. Los participantes destacaron la importancia de invertir en el aprendizaje permanente, sobre todo para los grupos en situación vulnerable.

Los Estados miembros de la UE tienen muchas iniciativas interesantes para evitar el desajuste entre las cualificaciones y las necesidades de los empresarios. El intercambio de ideas y experiencias ha sido muy valioso.

La UE espera crear 1,3 millones de puestos de trabajo a través de su política de cohesión

La sesión de la tarde se centró en cómo el envejecimiento de la población en Europa puede influir en nuestros sistemas de seguridad social. Los Estados miembros compartieron experiencias de reformas nacionales encaminadas a abordar la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social. Durante la reunión, varios delegados plantearon la importancia de reforzar los incentivos para que las personas mayores trabajen más tiempo a fin de mantener el nivel de las pensiones y el bienestar. También se destacó la necesidad de contratar personal para el sector sanitario y de asistencia social a medida que vivimos cada vez más años.

Como país que ostenta la Presidencia del Consejo de la UE, Suecia ha dado prioridad en su agenda a las cuestiones relacionadas con las personas mayores y el envejecimiento de la población. La Ministra de Tercera Edad y Seguridad Social, Anna Tenje, subrayó que la tendencia de una población más vieja y sana es muy positiva y crea oportunidades, pero también ejerce presión sobre los sistemas de seguridad social. En la sesión se destacaron especialmente las cuestiones relativas a posibilitar una vida laboral más larga y sostenible y a satisfacer la creciente necesidad de asistencia a las personas mayores.

Hay que animar a las mujeres y hombres mayores que quieran y puedan trabajar y darles la oportunidad de continuar en sus profesiones. Esto no sólo ayudaría a más personas a mejorar su propia situación financiera y aumentar su pensión, sino que también mejoraría la oferta de cualificaciones. Al mismo tiempo, tiene que haber una red de seguridad para quienes no puedan trabajar hasta una edad avanzada, así como una asistencia sanitaria y para la tercera edad fiables.

Durante la jornada, los interlocutores sociales suecos informaron sobre el paquete de transición sueco, diseñado para crear una mayor flexibilidad, adaptabilidad y seguridad a largo plazo en el mercado laboral. El paquete se basa en un acuerdo entre sindicatos y empresarios del sector privado.

Más información

Presidencia sueca del Consejo de la Unión Europea

Publicaciones relacionadas:

El empleo femenino debe aumentar al menos tres veces más rápido que el masculino para cumplir los objetivos de la UE El Consejo recomienda impulsar la formación de los adultos en edad laboral Todas las claves sobre la lucha del Parlamento Europeo por la igualdad de género Iniciativa SURE: preguntas y respuestas Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

El empleo femenino debe aumentar al menos tres veces más rápido que el masculino para cumplir los objetivos de la UE El Consejo recomienda impulsar la formación de los adultos en edad laboral Todas las claves sobre la lucha del Parlamento Europeo por la igualdad de género Iniciativa SURE: preguntas y respuestas Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies