• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo recomienda impulsar la formación de los adultos en edad laboral

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » El Consejo recomienda impulsar la formación de los adultos en edad laboral

20 de junio de 2022

En la sesión del Consejo, los ministros de Empleo y Asuntos Sociales han adoptado una Recomendación para apoyar las necesidades de formación de las personas y, así, incrementar el número de participantes en formaciones anuales.

El Consejo recomienda a los Estados miembros que consideren la posibilidad de instaurar cuentas de aprendizaje individuales que permitan a los interesados participar en formaciones pertinentes para el mercado laboral en todos los niveles de cualificación y los responsabilicen de su formación. Asimismo, recomienda a los Estados miembros —si deciden instaurar cuentas de aprendizaje individuales— establecer un marco facilitador.

Las cuentas de aprendizaje individuales proporcionarían a toda persona en edad de trabajar, independientemente de su situación laboral, un presupuesto para mejorar mediante formaciones sus capacidades y su empleabilidad a lo largo de toda la vida.

En la Cumbre Social de Oporto, celebrada en mayo de 2021, los dirigentes de la UE refrendaron el objetivo de que, de aquí a 2030, el 60 % de los adultos en toda la UE participen en actividades de formación todos los años. Esta Recomendación está encaminada a ayudar a los Estados miembros a alcanzar este objetivo.

La Comisión anuncia los doce galardonados en los Premios a la Excelencia en Educación y Formación Profesionales

Marco facilitador

El marco facilitador cuenta con medidas que promueven el acceso efectivo a las cuentas de aprendizaje individuales, entre las que se incluyen actuaciones que van desde el aseguramiento de la disponibilidad de servicios de orientación profesional y oportunidades de validación de aprendizajes hasta el establecimiento de un registro público de formaciones actualizado y el desarrollo de un portal digital único a escala nacional para acceder a la cuenta de aprendizaje y explorar el registro.

Nuevas capacidades para las transiciones ecológica y digital

La Agenda de Capacidades Europea de la Comisión de julio de 2020 aboga por una revolución de las capacidades para convertir las transiciones ecológica y digital en oportunidades para una recuperación rápida y justa.

Serán necesarias medidas que fomenten tanto la adquisición de capacidades para la transición ecológica como la mejora de las competencias y el reciclaje profesional de la mano de obra en el contexto de la transición a una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Asimismo, faltan trabajadores con competencias digitales adecuadas. La UE quiere que, en 2030 a más tardar, el 80 % de su población tenga al menos capacidades digitales básicas.

Obstáculos a la formación

Uno de los principales obstáculos que inciden en la participación en actividades de formación sigue siendo el apoyo financiero insuficiente para las personas. Muchas empresas no ofrecen formación a su personal ni la financian, y las personas que realizan trabajos atípicos tienen menos o ningún acceso a formación promovida por los empleadores.

Las limitaciones de tiempo también constituyen un obstáculo importante. Además, en aquellos casos en los que existen sistemas de permisos de formación remunerados, es frecuente que no cubran a los trabajadores atípicos o no incluyen las actividades de formación durante los períodos de desempleo o de baja actividad económica.

Las cuentas de aprendizaje individuales proporcionarían un apoyo directo a las personas a través de derechos de formación y permitirían a los titulares acumular y utilizar los derechos de formación durante un período determinado, de modo que puedan seguir una formación más larga o más costosa o formarse durante las fases de recesión económica.

Contexto

La Comisión publicó la propuesta de Recomendación del Consejo sobre cuentas de aprendizaje individual el 10 de diciembre de 2021 junto con otra propuesta sobre microcredenciales, que ha sido adoptada también por el Consejo EPSCO del 16 de junio. Ambas propuestas forman parte de las doce acciones emblemáticas anunciadas en la Agenda de Capacidades Europea (julio de 2020) y en el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales (marzo de 2021).

Siguientes etapas

El seguimiento de los avances hacia la consecución de los objetivos globales de la Recomendación, en concreto el apoyo a los adultos en edad laboral en el acceso a la formación y el aumento de los incentivos y la motivación de las personas para buscar actividades de formación, se realizará en el contexto de la realización de informes como parte de ciclo del Semestre Europeo.

Después de cinco años, la Comisión elaborará un informe para el Consejo con una evaluación de los avances logrados en la aplicación de la Recomendación.

Puesto de coordinador de desarrollo informático

Más información

Consejo Europeo – Noticia

Publicaciones relacionadas:

Iniciativa SURE: preguntas y respuestas Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales Sinergias espaciales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero Cómo reincorporarse al trabajo después de la COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Iniciativa SURE: preguntas y respuestas


Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales


Sinergias espaciales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo


Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero


Cómo reincorporarse al trabajo después de la COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies