• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El empleo femenino debe aumentar al menos tres veces más rápido que el masculino para cumplir los objetivos de la UE

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » El empleo femenino debe aumentar al menos tres veces más rápido que el masculino para cumplir los objetivos de la UE

4 de enero de 2022

El empleo femenino tendrá que aumentar a un ritmo al menos tres veces más rápido que el de los hombres hasta el final de la década para cumplir los objetivos de la UE de alcanzar una tasa de empleo global del 78% y reducir a la mitad las diferencias de empleo entre hombres y mujeres.

Se trata de un reto importante, teniendo en cuenta que la brecha de empleo entre hombres y mujeres se ha mantenido en gran medida estable en algo menos de 12 puntos porcentuales desde 2014.

Estas conclusiones se detallan en el European Jobs Monitor 2021, un informe conjunto de Eurofound y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, publicado hoy.

La investigación conjunta examina los impactos de los contornos cambiantes de la oferta de trabajo en la estructura del empleo durante el último cuarto de siglo en Europa, con un análisis adicional de los impactos de la pandemia de COVID-19. La investigación se centra principalmente en el género, con un enfoque secundario en el envejecimiento.

El informe conjunto se ha publicado junto con un informe político que analiza las diferencias salariales entre hombres y mujeres en Europa.

El gran aumento del empleo femenino ha sido un rasgo distintivo del cambio del mercado laboral en Europa durante las dos últimas décadas, con dos de cada tres nuevos puestos de trabajo netos en la UE ocupados por mujeres.

Sin embargo, la investigación identifica una serie de tendencias en este cambio del mercado de trabajo, en particular en relación con la segregación del mercado de trabajo: el aumento del empleo de las mujeres se ha producido en gran medida en puestos de trabajo en los que ya predominaban las mujeres, y esta segregación ha aumentado notablemente en los Estados miembros centrales y orientales en los últimos 20 años, aunque partiendo de un nivel de base comparativo inferior al de otros Estados miembros.

Aunque alcanzar los objetivos de la UE en materia de empleo y reducir las diferencias de empleo entre hombres y mujeres será un reto, el empleo femenino es elevado en los sectores en los que es probable que la demanda siga creciendo en los próximos años. En cambio, los sectores en declive estructural, como la agricultura y la industria manufacturera, tienden a estar dominados por los hombres.

Las mujeres también se han beneficiado más que los hombres del crecimiento del empleo en trabajos bien remunerados: tres sectores predominantemente estatales -la administración pública, la sanidad y la educación- representan la mayor parte del reciente crecimiento del empleo en trabajos bien remunerados entre las mujeres.

El Director Ejecutivo de Eurofound, Ivailo Kalfin, declaró con motivo de la publicación del informe conjunto: «La segregación por razón de sexo es un problema que debe abordarse en la política y la práctica del empleo, no sólo para alcanzar los objetivos de la UE, sino para tener un mercado laboral en Europa que funcione tanto para las mujeres como para los hombres. Esta investigación conjunta entre Eurofound y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ofrece pasos prácticos en esta dirección».

Stephen Quest, Director General del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, ha declarado: «Estamos muy contentos de continuar nuestro trabajo con Eurofound y de poner en común nuestra experiencia para la edición de este año del European Jobs Monitor. Aunque es evidente que la eliminación de las diferencias entre hombres y mujeres sigue siendo un gran reto, hay signos positivos, como el hecho de que el empleo femenino sea elevado en sectores que probablemente seguirán creciendo en el futuro. Estos datos, junto con otras conclusiones, son especialmente útiles para los responsables políticos. Nos ayuda a evaluar si nuestras políticas están teniendo el efecto deseado en los mercados laborales de Europa y a identificar dónde centrar los esfuerzos futuros».

Más información

EU Science HUB – Noticias

Publicaciones relacionadas:

mujer pensandoConsejos para ayudarte a tomar un camino profesional Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo? Coronavirus: los trabajadores de temporada se incluyen en las nuevas directrices para garantizar la libre circulación de los trabajadores críticos Iniciativa SURE: preguntas y respuestas peones de ajedrez en grupo y peón solitarioSentencia del TJUE sobre la discriminación homófoba en el lugar de trabajo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

mujer pensandoConsejos para ayudarte a tomar un camino profesional Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo? Coronavirus: los trabajadores de temporada se incluyen en las nuevas directrices para garantizar la libre circulación de los trabajadores críticos Iniciativa SURE: preguntas y respuestas peones de ajedrez en grupo y peón solitarioSentencia del TJUE sobre la discriminación homófoba en el lugar de trabajo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies