• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los metales que albergan la clave para curar el cáncer

Inicio » Noticias UE » Los metales que albergan la clave para curar el cáncer

7 de junio de 2019

Un instituto de investigación español desarrolló fármacos candidatos que contienen metales pesados para actuar de manera específica sobre las células cancerosas.

Un laboratorio madrileño desarrolló familias de fármacos candidatos para tratar el cáncer mediante el empleo de metales como el iridio, el rutenio y el osmio durante el proyecto MEMOTUMCELLMACH, financiado con fondos europeos y con una duración de cuatro años.

El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Nanociencia, con el respaldo del programa Marie Curie, afirma que su investigación sobre metalofármacos basados en el iridio demuestra que estos podrían ser hasta doscientas veces más eficaces contra las células cancerosas que el cisplatino, uno de los fármacos más utilizados en los pacientes oncológicos.

La doctora Ana Pizarro, directora del laboratorio, dice: «Ahora sabemos que la familia de fármacos basados en el iridio es súper potente y se acumulan únicamente en las mitocondrias de las células cancerosas». El equipo desarrolló asimismo una familia de fármacos candidatos basados en el osmio para controlar el pH dentro de las células cancerosas. «El efecto que podría tener en la progresión y la invasión del cáncer es extremadamente bueno», comentó la investigadora.

Múltiples dianas

Los investigadores descubrieron el metalofármaco cisplatino, que contiene un átomo de platino, por casualidad en los años sesenta del siglo pasado y todavía se utiliza en aproximadamente el 50 % de los tratamientos de quimioterapia en todo el mundo.

Pero el cisplatino y otros fármacos en el mercado no son eficaces para todos los tipos de cáncer y, algunas veces, afectan a las células sanas. «El cáncer no tiene una única causa, no existe una única diana, por lo que no existe una única bala mágica», dijo la doctora Pizarro.

La investigación se centró en las formas de conseguir que los compuestos metálicos se activaran para reaccionar y atacar a las células cancerosas mientras permanecían inactivos fuera de las células cancerosas. Esto significa que no destruirían las células sanas, lo que evitará dolor y efectos secundarios en los pacientes.

Más Información

Accede a la noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo Un nuevo estudio muestra que el encéfalo es capaz de reconocer prótesis ortopédicas como propias La Comisión presenta un estudio sobre la lucha contra el VIH/SIDA, la hepatitis viral y la tuberculosis

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marianella Caballero dice

    27 de mayo de 2020 a las 1:21 PM

    Hola, tengo cáncer de recto y estoy siendo tratada con capecitabina oral y oxaliplatino iv, tengo muchos efectos secundarios, hace que mi físico tenga colapso, me gustaría saber si hay otro medicamento que no se tan agresivo para mi físico.
    Gracias marianela caballero

    Responder
    • AdminCDE dice

      28 de mayo de 2020 a las 8:12 AM

      Estimada Mariella:
      el CDE da difusión a proyectos de investigación europeos en el ámbito de la salud pero me temo que no podemos asesorarte en la consulta que planteas. Te aconsejamos que hables con tu oncologo y que te informe con criterio médico y profesional. También puedes consultar la página de la UE de Salud Pública que cubre algunos de los aspectos que planteas:https://ec.europa.eu/health/home_es
      Un cordial saludo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Disruptores endocrinos


Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson


El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo


Un nuevo estudio muestra que el encéfalo es capaz de reconocer prótesis ortopédicas como propias


La Comisión presenta un estudio sobre la lucha contra el VIH/SIDA, la hepatitis viral y la tuberculosis

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies