Se trata de la primera cumbre entre dirigentes de la UE y de los Balcanes Occidentales que se celebra en la región de los Balcanes Occidentales.
La cumbre fue una oportunidad para reafirmar la importancia clave de la asociación estratégica entre la UE y los Balcanes Occidentales, una región con una clara orientación hacia la UE.
Los principales temas de debate fueron:
- abordar juntos las consecuencias de la agresión rusa contra Ucrania
- intensificar el compromiso político y normativo
- reforzar la seguridad y aumentar la resiliencia frente a la injerencia extranjera
- abordar los retos que plantean la migración, la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada
La perspectiva comunitaria
La Declaración de Tirana reafirma el apoyo inequívoco de la UE a la perspectiva comunitaria de los Balcanes Occidentales.
En esta declaración, los dirigentes de la UE celebran la determinación de los socios de los Balcanes Occidentales de defender los valores y principios europeos fundamentales, en consonancia con el Derecho internacional.
Los dirigentes de la UE recuerdan la importancia de continuar las reformas, especialmente en el ámbito del Estado de Derecho, y en particular las relacionadas con la independencia y el funcionamiento del poder judicial y la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada.
Status of environment and climate in the Western Balkans
|
Guerra de agresión de Rusia contra Ucrania
Los dirigentes debatieron la cooperación frente a los retos comunes derivados de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.
El nuevo paquete de apoyo energético de la UE ayudará a los Balcanes Occidentales a
- mitigar el impacto de la crisis energética, con apoyo específico a las familias vulnerables y las pyme
- acelerar la transición energética y la independencia energética, en particular gracias al Plan REPower de la UE.
En la declaración de Tirana, los dirigentes de la UE recuerdan su decisión de abrir las compras comunes de gas, GNL e hidrógeno a los socios de los Balcanes Occidentales y les animan a utilizar esta plataforma.
Una sólida base económica para el futuro
La Declaración de Tirana destaca cómo la aplicación continuada del Plan Económico y de Inversiones y de las Agendas Verde y Digital para los Balcanes Occidentales contribuirá a reforzar la economía y la capacidad de resiliencia de la región.
La UE también mantendrá su apoyo al sector agrícola.
La UE sigue siendo el principal inversor, socio comercial y donante de la región.
Apoyo de la UE al estado de derecho en los Balcanes Occidentales. Pese a los esfuerzos, persisten problemas fundamentales. Informe especial N.º 01, 2022 (English version available)
|
Compromiso político y normativo
Los dirigentes de la UE y de los Balcanes Occidentales están decididos a acelerar y profundizar su compromiso político y normativo, prestando especial atención a los jóvenes.
Durante la cumbre, los dirigentes de la UE y de los Balcanes Occidentales hicieron balance de los progresos realizados:
- hacia la integración de los Balcanes Occidentales en el mercado interior de la UE
- sobre la libre circulación y el reconocimiento de los documentos de identidad de todos los ciudadanos de la región
- el reconocimiento mutuo de diplomas universitarios y cualificaciones profesionales en la región
- la modernización de los sistemas de pago de las economías de los Balcanes Occidentales de acuerdo con las normas de la UE
- en el ámbito digital
- en la aplicación de los carriles verdes UE-Balcanes Occidentales, una iniciativa para facilitar la logística transfronteriza y el flujo continuo de mercancías
Los dirigentes de la UE y los Balcanes Occidentales también acogieron con satisfacción el acuerdo entre los operadores de telecomunicaciones firmado al margen de la cumbre. Gracias a él se reducirán los costes de itinerancia entre la UE y los Balcanes Occidentales en 2023, con vistas a su total supresión en 2027.
Seguridad y resistencia frente a injerencias extranjeras
La cumbre brindó la oportunidad de debatir acciones coordinadas en materia de seguridad y defensa, que han cobrado aún más relevancia en el contexto de la agresión rusa contra Ucrania.
Esto incluye la lucha contra la manipulación extranjera de la información y la mejora de la ciberseguridad colectiva.
Gestión de la migración
Dado que los Balcanes Occidentales han experimentado un aumento sustancial de los flujos durante el pasado año, los dirigentes intercambiaron puntos de vista sobre cómo abordar conjuntamente la gestión de la migración. Entre otros temas, debatieron la armonización de la política de visados de la UE y la cooperación en materia de sistemas de retorno.
Un fuerte apoyo financiero de la UE permitirá a los socios
- mejorar los sistemas de asilo y acogida
- reforzar la protección de las fronteras
- luchar contra las redes de contrabando y la delincuencia organizada
- intensificar los retornos desde los Balcanes Occidentales a los países de origen.
Los líderes también debatieron cómo reforzar la colaboración en la lucha contra el terrorismo y la prevención de la radicalización.
Fuente: Consejo Europeo
Deja una respuesta