• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los expertos proponen recomendaciones sobre cómo aprovechar el poder de la cultura para el desarrollo sostenible

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Los expertos proponen recomendaciones sobre cómo aprovechar el poder de la cultura para el desarrollo sostenible

23 de septiembre de 2022

Esferificación de una imagen panorámica de Gante, Bélgica

En vísperas de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, MONDIACULT 2022, que se celebrará en México del 28 al 30 de septiembre de 2022, los expertos han publicado un nuevo informe titulado «Tiempos de tormenta. La naturaleza y los humanos: Valor cultural para el cambio», que se centra en el importante papel de la cultura como motor para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La cultura, en todas sus formas, expresiones y significados, debe estar en el centro de cualquier vía de transformación del desarrollo humano. Con el apoyo de la Comisión, los expertos formularon una serie de recomendaciones para repensar la relación entre los seres humanos y la naturaleza, a fin de alimentar nuestra imaginación cultural para un futuro habitable y sostenible.

La Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, dijo: «La cultura es la base de nuestras sociedades. Es un catalizador que nos ayuda a cuestionar nuestro modo de vida y a iniciar los cambios que queremos ver. Acojo con satisfacción este informe y el trabajo del grupo de expertos, que proporcionará una visión concreta de nuestro camino hacia un futuro más brillante y sostenible».

Algunas propuestas incluyen, por ejemplo, abrazar el Día del Sobregiro de la Tierra, la fecha en la que, cada año, la demanda de recursos naturales por parte de la humanidad supera la capacidad de la Tierra para renovarlos. Los expertos sugieren que la concienciación sobre este día concreto podría realizarse varias veces a lo largo del año, con cinco momentos anuales de acción y cooperación cultural sostenida.

La cultura también puede ser una poderosa herramienta para comunicar mejor los conocimientos científicos disponibles sobre cuestiones como la injusticia social, las desigualdades, la falta de igualdad de género, la pérdida de biodiversidad, la falta de seguridad alimentaria, el cambio climático y otras, abordadas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los artistas y las organizaciones culturales deberían participar plenamente en la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo y del desarrollo sostenible.

Además, el informe recomienda que los sectores cultural y creativo sean más ecológicos y justos. Asimismo, la disposición a la sostenibilidad y la energía para el cambio de la próxima generación de agentes de cambio pueden movilizarse plenamente hacia este objetivo, al tiempo que se sitúan en el centro la democracia, los derechos humanos y la libertad artística.

 

La Comisión se une a las asociaciones de gobiernos locales y regionales para impulsar el desarrollo sostenible

Estos mensajes clave recuerdan algunas de las prioridades que centran las preocupaciones y los trabajos en curso de la Comisión con vistas a la preparación del futuro Plan de Trabajo para la Cultura 2023-2026 y, en particular, con vistas a reforzar aún más la interacción entre la cultura y el desarrollo sostenible en las políticas y acciones de la UE.

Paralelamente a este informe, en el marco de la prioridad «La cultura como motor del desarrollo sostenible» dentro del actual Plan de Trabajo para la Cultura 2019-2022, la Comisión está trabajando en un informe sobre las iniciativas de la UE y los ejemplos de cultura que impulsan los objetivos de desarrollo sostenible en varios ámbitos políticos europeos.

En este contexto, tal y como destacaron los expertos, las vías de transformación lideradas por la cultura, así como el rediseño de la gobernanza cultural hacia un marco político más coherente, es clave para alcanzar los ambiciosos objetivos de desarrollo humano y dar el giro hacia la sostenibilidad.

En 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se hizo eco de que la cultura y las políticas culturales son cruciales para alcanzar al menos 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda transformadora en su conjunto. Sin embargo, la contribución de la cultura no está suficientemente reconocida en el marco de la Agenda 2030, un camino que este informe pretende invertir.

Antecedentes

El Consejo de la UE dio un paso importante en mayo de 2020, al añadir «La cultura como motor del desarrollo sostenible» como prioridad en su plan de trabajo 2019-2022 para la cultura.

Un grupo de 50 expertos de 25 Estados miembros de la UE, que trabajaron en el marco del Método Abierto de Coordinación (MAC) con el apoyo de la Comisión Europea, examinaron el papel de la cultura para el desarrollo sostenible y para la consecución de los ODS y recopilaron buenos ejemplos.

Como resultado, el grupo de expertos elaboró el informe Tiempos de tormenta. La naturaleza y los humanos: Valor cultural para el cambio, en el que formulan una serie de recomendaciones clave para los responsables políticos, basadas en sus conclusiones. Su trabajo subraya el papel poco reconocido de la cultura como motor para alcanzar con éxito la Agenda 2030.

Fuente: Comisión Europea — Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

¿Por qué los fondos para las regiones son tan importantes? Resiliencia de Europa: detener la pérdida de biodiversidad y crear un sistema alimentario sano y sostenible AGENDA EUROPEA: Sostenibilidad medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE medio ambiente- climáticamente neutro- UELos eurodiputados quieren aumentar la reducción de emisiones al 60%

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Por qué los fondos para las regiones son tan importantes?


Resiliencia de Europa: detener la pérdida de biodiversidad y crear un sistema alimentario sano y sostenible


AGENDA EUROPEA: Sostenibilidad


medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE


medio ambiente- climáticamente neutro- UELos eurodiputados quieren aumentar la reducción de emisiones al 60%

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies