• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los Estados miembros de la UpM se comprometen a reforzar el papel de las mujeres en la sociedad en respuesta a las crisis regionales

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Los Estados miembros de la UpM se comprometen a reforzar el papel de las mujeres en la sociedad en respuesta a las crisis regionales

3 de noviembre de 2022

La 5ª Reunión Ministerial de la UpM sobre el fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad se celebró el pasado 26 de octubre en Madrid.

asistentes de la reunión UpM en Madrid

La anfitriona fue la Ministra de Igualdad de España, Irene Montero, en presencia de la Comisaria Europea de Igualdad, Helena Dalli y del Secretario General de la UpM, Nasser Kamel. Los Estados miembros de la UpM adoptaron una Declaración con recomendaciones, acciones y medidas concretas en cuatro áreas prioritarias. Éstas incluyen la mejora de los marcos jurídicos; la promoción del acceso de las mujeres al liderazgo en la vida pública y la toma de decisiones; el aumento de la participación de las mujeres en la vida económica y la lucha y prevención de la violencia contra mujeres y niñas.

 

Todas las claves sobre la lucha del Parlamento Europeo por la igualdad de género

Algunos de los compromisos asumidos por los 42 países promueven la transición al empleo formal de las trabajadoras; apoyan y fomentan el espíritu empresarial de las mujeres; promueven la igualdad de género y los modelos inclusivos de liderazgo desde la educación temprana en todos los ámbitos, incluido el de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés); amplían la financiación con perspectiva de género para la acción climática y medioambiental llegando a las organizaciones, empresas y cooperativas de mujeres; y adoptan leyes integrales que definen y penalizan todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, incluida la ciberviolencia.

Las ministras y ministros reconocieron que la igualdad de género en la región euromediterránea ha avanzado mucho desde 2015, cuando establecieron un proceso de diálogo regional para reforzar el papel de las mujeres en los países de la UpM. Según el primer Informe de Progreso de la UpM sobre Igualdad de Género, publicado en marzo de 2022, muchos países han reforzado los marcos jurídicos y han desarrollado nuevos programas y políticas para aumentar la participación de las mujeres en las esferas política, económica y social, y para protegerlas de todas las formas de discriminación y violencia de género.

 

Conferencia Blue Finance de la UpM: Invirtiendo en una economía azul sostenible en el Mediterráneo

Sin embargo, las ministras y ministros coincidieron en que se requieren esfuerzos adicionales para reforzar la capacitación económica y política de las mujeres, y para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en la región euromediterránea, especialmente a la luz de las diversas crisis, incluidas las relacionadas con la salud, el cambio climático y, más recientemente, las necesidades emergentes (seguridad alimentaria, hídrica y energética). Además, reconocieron que las mujeres de las zonas rurales tienen desafíos únicos y que se requieren esfuerzos especiales para mejorar sus oportunidades y elevar su estatus en la sociedad.

La adopción de la Declaración Ministerial irá seguida esta tarde de una Conferencia Regional de alto nivel titulada «Mujeres por el Mediterráneo». La Conferencia, que organiza el Secretariado de la UpM cada dos años, se celebró hasta el jueves 27 de octubre en Madrid y reunió a más de 100 representantes de alto nivel y expertas y expertos internacionales. En medio de las actuales crisis regionales, ofreció la oportunidad de compartir experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre el empoderamiento y los derechos de las mujeres.

Estos debates también ayudan a dar forma a la hoja de ruta para la aplicación de los mandatos de los países en los próximos años, en particular en la dirección de una política de igualdad de género inclusiva y eficaz basada en un enfoque de transformación de género y en la movilización de los actores públicos y privados regionales. Las aportaciones de las expertas y expertos son cruciales para hacer avanzar la cooperación, poniendo énfasis en la aplicación, la ejecución y el seguimiento efectivo, así como para dar a conocer los esfuerzos regionales llevados hasta el momento, los que se están llevando a día de hoy y los que se llevarán a cabo en el futuro.

Más información: Representación de la Comisión Europea en España

Publicaciones relacionadas:

La UE y los países socios del Sur debaten los planes de estudio sobre la cooperación judicial transmediterránea Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE y los países socios del Sur debaten los planes de estudio sobre la cooperación judicial transmediterránea


Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento


COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores


El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies