• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Conferencia Blue Finance de la UpM: Invirtiendo en una economía azul sostenible en el Mediterráneo

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Conferencia Blue Finance de la UpM: Invirtiendo en una economía azul sostenible en el Mediterráneo

20 de junio de 2022

La conferencia de la UpM sobre Finanzas Azules tiene como objetivo:

  1. Proporcionar una visión general de las oportunidades actuales de inversión para el desarrollo sostenible de la Economía Azul del Mediterráneo y ofrecer una orientación práctica sobre los procedimientos a seguir;
  2. Debatir las condiciones propicias (entorno político/regulatorio; asistencia técnica; etc.), para atraer la financiación
  3. La organización de oportunidades de creación de redes directas y sesiones de matchmaking entre países y empresas e instituciones financieras, bancos o inversores.

Para ello, lo mejor es partir de una base sólida, es decir, basada en una serie de prioridades y objetivos formales, establecidos y respaldados por los propios países, lo que proporciona una visión más clara a los Bancos e Instituciones Financieras, en cuanto a los sectores y/o actividades que los países están priorizando.

The EU blue economy report 2022

 

Por lo tanto, el evento estará vinculado a las prioridades políticas tanto de la UE como de la UpM, alineándose en particular con la Declaración Ministerial de la UpM de 2021 sobre la Economía Azul Sostenible: las prioridades deben ser consideradas como sectores y/o habilitadores para los cuales la financiación y la inversión deben ser dirigidas y fomentadas.

Si bien la conferencia abarcará todo el Mediterráneo y estará abierta a todos los países de la UpM y de la UE, se centrará especialmente en los países del sur y del este del Mediterráneo y tendrá sesiones especialmente dedicadas a ellos.

Formato

Tendrá lugar en formato de Conferencia presencial en Barcelona, y se espera que el número de participantes sea de unos 200/250.

La idea es reunir a diversas instituciones financieras, bancos (multilaterales y nacionales), inversores privados, así como a los principales representantes de los países de la UpM, incluida la industria/empresa.

8 de Junio – Día Mundial de los Océanos

 

 

La Conferencia se estructurará en torno a dos sesiones principales que tratarán sobre:

  • Acceso a la financiación, incluidas las condiciones favorables para invertir en el Mediterráneo y los ejemplos/mejores prácticas actualmente en vigor. Oportunidades y modalidades de inversión en los sectores de la economía azul; financiación de la UE; financiación internacional; financiación de los bancos multilaterales de desarrollo; financiación nacional; e inversiones privadas.  Las sesiones se organizarán en forma de paneles o presentaciones de los bancos/instituciones financieras y garantizarán la interactividad y la participación de los asistentes (tiempo para preguntas y respuestas, slido/MentiMeter, etc.). Se expondrán ejemplos concretos de proyectos ya realizados con su financiación.
  • Sesiones de matchmaking entre los países y los bancos/instituciones financieras. Se reservarán y planificarán con antelación para que los participantes puedan presentar propuestas concretas de proyectos y debatir/recibir comentarios in situ, así como planificar su viabilidad.

Fecha

22 de junio de 2022

Antecedentes

Se espera que la economía de los océanos se duplique hasta alcanzar los 3 billones de dólares en 2030, dando empleo a 40 millones de personas, en comparación con 2010. Las finanzas azules ofrecen enormes oportunidades para ayudar a afrontar los retos más acuciantes y contribuir al crecimiento económico, a la mejora de los medios de vida y a la salud de los ecosistemas marinos.

En la región mediterránea, las principales fuentes de inversión en la economía azul sostenible incluyen oportunidades de financiación pública ofrecidas por organizaciones internacionales, gobiernos, bancos multilaterales de desarrollo (BMD) y «fondos verdes». Dicha financiación se ofrece en forma de subvenciones o instrumentos de préstamo destinados a la cofinanciación de proyectos y al apoyo al desarrollo de infraestructuras y a las PYME. Paralelamente, el sector privado muestra un creciente interés por las inversiones sostenibles a través de instrumentos financieros innovadores, como los «bonos azules».

Más información: UFM Blue Finance Conference

Publicaciones relacionadas:

medio ambiente /economía circularFinanzas sostenibles: el Consejo adopta un sistema de clasificación unificado de la UE ECOFIN: perspectivas y desafíos económicos en la Europa de la Covid-19 ¿Qué es el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN)? Situación de las criptomonedas tras la nueva legislación de la UE Conclusiones de las reuniones del Eurogrupo y ECOFIN – 4 y 5 de abril

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


medio ambiente /economía circularFinanzas sostenibles: el Consejo adopta un sistema de clasificación unificado de la UE


ECOFIN: perspectivas y desafíos económicos en la Europa de la Covid-19


¿Qué es el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN)?


Situación de las criptomonedas tras la nueva legislación de la UE


Conclusiones de las reuniones del Eurogrupo y ECOFIN – 4 y 5 de abril

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies