• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los costes económicos de las olas de calor se quintuplicarán en 2060

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Los costes económicos de las olas de calor se quintuplicarán en 2060

13 de octubre de 2021

Los científicos calculan que las olas de calor, debido a su impacto en la productividad humana, están causando importantes daños a la economía europea. Nuevas estimaciones muestran que el impacto negativo va a aumentar considerablemente en las próximas décadas.

El número de días con calor extremo se duplicó en Europa entre 1960 y 2017.  Las proyecciones del cambio climático estiman que las olas de calor serán aún más frecuentes y podrían durar más tiempo.

Las olas de calor amenazan la salud humana, animal y vegetal, dañan las infraestructuras y reducen la productividad de los trabajadores. Los ambientes excesivamente calurosos provocan tensión fisiológica, reducen el número de horas de trabajo productivo, disminuyen la capacidad de asimilar información e interfieren en la toma de decisiones.

En un nuevo estudio, científicos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y otras instituciones de investigación europeas calculan las pérdidas de PIB debidas a los efectos negativos de las olas de calor sobre la productividad humana.

Calculan que las olas de calor de los últimos años excepcionalmente calurosos, como 2003, 2010, 2015 y 2018, provocan una pérdida anual del 0,3-0,5% del producto interior bruto (PIB) europeo.

Esto es ya entre 1,5 y 2,5 veces más que la pérdida media del 0,2% del PIB debida al calor extremo en los años comprendidos entre 1981 y 2010.

El estudio prevé que las pérdidas del PIB crecerán de forma constante durante los próximos 40 años en Europa. Calcula que los costes de las olas de calor aumentarán hasta una media anual prevista del 0,77% del PIB en 2035-2045, hasta alrededor del 0,96% en 2045-2055 y pasarán al 1,14% en la década de 2060.

El sur de Europa sufre el impacto más severo

El estudio revela que los países del sur de Europa sufrirán las mayores pérdidas económicas por el exceso de calor. Chipre será el más afectado, donde las pérdidas anuales podrían ascender al 3-3,5% del PIB del país en 2060.

Portugal, España y Croacia pasarán gradualmente de un rango de pérdidas anuales del 2% en 2040 a alrededor del 3% en 2060. Rumanía, Italia, Grecia y Bulgaria también experimentarán un aumento considerable de su impacto previsto.

Los países de Europa Central experimentarán impactos negativos menores, pero aún significativos. El estudio prevé que en Alemania, en 2050, las olas de calor causarán una pérdida media anual del 0,5% del PIB del país.

Por el contrario, los países escandinavos, el Reino Unido e Islandia sufrirán pérdidas anuales menores, de hasta el 0,2% del PIB, o ninguna.

También hay grandes variaciones entre las regiones de un mismo país. Los mapas que aparecen a continuación muestran los costes económicos estimados de las olas de calor como porcentaje del PIB regional en los cuatro años extremos (2003, 2010, 2015 y 2018), que el estudio analizó con mayor detenimiento. Los daños en estas regiones superan a menudo el 1% del PIB, llegando casi al 2% en las regiones más meridionales.

Las regiones más afectadas son las que tienen un clima cálido y en las que los sectores de actividades al aire libre, como por ejemplo la construcción, la agricultura y el turismo, representan una gran parte de la economía regional.

Cost of heatwaves, on the regional level, as a share of regional GDP in the four years analysed.

Coste de las olas de calor, a nivel regional, como porcentaje del PIB regional en los cuatro años analizados.

©David García-León, Nature Communications, CC BY 4.0, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Adaptar el lugar de trabajo al aumento de las temperaturas

Este estudio puede ayudar a los responsables políticos a elaborar políticas que minimicen el impacto del aumento de las temperaturas en los trabajadores europeos, tal y como se destaca en la nueva Estrategia de Adaptación al Clima de la UE de febrero de 2021. Según los científicos, en Europa hay un gran margen para aplicar medidas de adaptación en el lugar de trabajo para contrarrestar el efecto del aumento del calor en los trabajadores.

Estas medidas podrían incluir uniformes adaptados, mejor aislamiento de los edificios, lugares de trabajo verdes, cobertura de árboles, automatización, aire acondicionado y cambio de los patrones de trabajo para ayudar a los trabajadores expuestos a evitar los períodos más calurosos del día.

Las soluciones tecnológicas innovadoras, como las máquinas portátiles que protegen del calor, son algunas de las respuestas de adaptación del futuro.

La metodología interdisciplinar ascendente propuesta en este estudio también podría configurarse para evaluar varios objetivos políticos, incluida la aplicación de políticas de adaptación.

Los responsables políticos podrían utilizar esta metodología para captar con precisión los efectos macroeconómicos de las políticas de adaptación alternativas, teniendo en cuenta la existencia de diferentes realidades regionales climáticas, socioeconómicas y demográficas.

Más información

EU Science Hub – Noticias

Publicaciones relacionadas:

La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación Consumo de energía: Expectativa vs Realidad hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos XXIX Jornadas Crue-Sostenibilidad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación


Consumo de energía: Expectativa vs Realidad


hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos


XXIX Jornadas Crue-Sostenibilidad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies