Únete a la ceremonia de entrega del Premio Natali
Los ganadores del Premio Lorenzo Natali 2022 se anunciarán durante las Jornadas Europeas del Desarrollo el 22 de junio.
Puede inscribirse para seguir el evento de forma presencial en la Expo de Bruselas, o para seguir la ceremonia en línea. La ceremonia comenzará a las 15.25 CET.
El Gran Jurado
El Gran Jurado de este año reúne a expertos de prestigio internacional del mundo del periodismo.
Nuestras cuatro universidades asociadas han preseleccionado más de 500 solicitudes elegibles: Universidade Catôlica Portuguesa (Portugal), Universidad de Navarra (España), Université Saint-Joseph de Beyrouth (Líbano) y Vesalius College (Bélgica). El Gran Jurado seleccionará a los ganadores entre las candidaturas preseleccionadas.
Hannah Ajakaiye, ICFJ Knight Fellow
Hannah Ajakaiye es una galardonada periodista que dirige un proyecto de verificación de datos, combatiendo así la desinformación en las plataformas de redes sociales en Nigeria. Entusiasta de los datos y apasionada por el desarrollo y la justicia social, ha trabajado con Code for Africa para proporcionar informes basados en datos sobre el agua, el saneamiento y la higiene en las ciudades más grandes de Nigeria. Hannah Ajakaiye es beneficiaria de la Beca Newscorp 2017 organizada por The Times of London y The Wall Street Journal y es exalumna de los Centros de Prensa Extranjera del Departamento de Estado de EE.UU. que informan sobre el tráfico de personas. Galardonada con la Beca de Periodismo Reham Al-Farra (RAF) 2018 organizada por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, Hannah está comprometida con las principales innovaciones digitales en las salas de prensa africanas.
Maria Ângela Carrascalão, Periodista, escritora y ex Ministra de Justicia
Maria Ângela Carrascalão es periodista, autora, profesora universitaria y antigua Ministra de Justicia de Timor Oriental. Ha trabajado como periodista para las agencias de noticias portuguesas Notícias de Portugal (NP), Agência Noticiosa Portuguesa y Lusa, así como para la cadena de televisión Sociedade Independente de Comunicação, la revista Jornal Expresso y el diario portugués Público. Se convirtió en directora del periódico bilingüe en tetun y portugués Lia Foun en 2004 y fue corresponsal de Radio SBS (Melbourne) entre 2006 y 2009. En 2017, fue nombrada ministra de Justicia por el ex primer ministro Mari Alkatiri. Es doctora en Derecho por la Universidade Nacional Timor Lorosa’e.
Dr. Michael Rediske, Presidente de la Junta de Reporteros sin Fronteras de Alemania
El Dr. Michael Rediske es Presidente de la Junta de Reporteros sin Fronteras de Alemania. Después de iniciar su carrera como periodista en Centroamérica, se convirtió en editor del periódico alemán Taz en 1987 y editor en jefe en 1996. Ocupó cargos directivos en la start-up de internet de Berlín Citikey, la Evangelische Journalistenschule (EJS) Berlín y AFP Alemania, antes de pasar a la Asociación de Periodistas Alemanes Deutscher Journalisten-Verband. Es licenciado en Administración Pública y doctor en Ciencias Políticas. En 2016, el Presidente alemán Joachim Gauck le concedió la Orden Federal del Mérito por su compromiso con la libertad de prensa.
Laurent Richard, Fundador y Director Ejecutivo de Forbidden Stories
Durante más de 20 años, Laurent ha realizado investigaciones internacionales y grandes reportajes para la televisión. Es autor de numerosas investigaciones sobre las mentiras de la industria del tabaco, los excesos del sector financiero y las acciones clandestinas del Mossad y la CIA.
Durante una beca de un año en la Universidad de Michigan, Laurent desarrolló la idea de una red mundial de periodistas dedicados a seguir las investigaciones de reporteros asesinados, encarcelados o amenazados. Esto dio lugar a la puesta en marcha del consorcio Forbidden Stories en 2017, que desde entonces ha ganado premios como el prestigioso Premio Europeo de Prensa (European Press Prize), el Premio Georges Polk y el Premio RSF Impact por el Proyecto Pegasus, publicado en 2021.
Como productor de documentales, Laurent ganó el Prix Europa a la mejor serie documental europea en 2020 por la serie «Green Blood». Fue nombrado «Periodista europeo del año» en el Prix Europa de Berlín en 2018.
Omaya Sosa, Cofundadora y Editora de Proyectos Especiales del Centro de Periodismo Investigativo
Omaya Sosa Pascual es periodista de investigación y empresaria de nuevos medios. Es codirectora fundadora del Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico y cofundadora de NotiCel.com, un medio de comunicación digital. Sus artículos han sido publicados por periódicos puertorriqueños e internacionales como Metro, The New York Times, The Miami Herald, El Nuevo Herald, El Tiempo, Listín Diario, El Caribe, Acento y Diario Libre (República Dominicana), La Nación (Argentina) y La Prensa (Guatemala), entre otros. Su trabajo ha sido reconocido por organizaciones periodísticas como la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, el Club de Prensa Extranjera, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Su serie sobre la transformación en Cuba después de la aceptación de Raúl Castro en la presidencia fue publicada como parte de la compilación de la FNPI «Lo mejor del periodismo latinoamericano II».
Premio Daphne Caruana Galizia de Periodismo: presentación de candidaturas |
El Premio en breve
El Premio de Periodismo Lorenzo Natali se creó en 1992 para reconocer la valentía y la excelencia de los periodistas que cubren temas relacionados con:
- la desigualdad
- la erradicación de la pobreza
- el desarrollo sostenible
- el medioambiente, la biodiversidad, la acción por el clima
- los medios digitales
- el empleo
- la educación y el desarrollo del talento
- las migraciones
- la asistencia sanitaria
- la paz, la democracia y los derechos humanos
El #NataliPrize fue instaurado por la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (DG INTPA), y recibe su nombre en honor a Lorenzo Natali, un precursor del enfoque de las asociaciones internacionales contra los retos globales de la sociedad.
Deja una respuesta