• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Las zonas remotas podrán acceder a electricidad y calor sin conexión a la red

Inicio » Noticias UE » Las zonas remotas podrán acceder a electricidad y calor sin conexión a la red

15 de octubre de 2019

Las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la quema de combustibles fósiles afectan directamente al cambio climático. Un novedoso sistema de microcogeneración para demandas pequeñas y descentralizadas de calefacción y electricidad puede ofrecer una alternativa eficiente y ecológica.

cinco bombillas cuelgan del techo

Los sistemas de microcogeneración suelen ser más eficientes y, por lo tanto, tienen un impacto ambiental menor que las fuentes de energía convencionales. El proyecto PROMETHEUS-5, financiado con fondos europeos, se propuso optimizar su innovador sistema de microcogeneración H2PS-5, basado en tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible, y sentar las bases para su producción y comercialización industrial.

Tecnología versátil para la generación termoeléctrica de alta eficiencia y bajas emisiones

Tal como explica el doctor Aris Basagiannis, coordinador del proyecto, la tecnología de Helbio se basa en la tecnología patentada de reactores catalíticos. El sistema H2PS-5 brinda una eficiencia eléctrica del 35 % y una eficiencia termoeléctrica total de más del 85 %. Emite 170 veces menos derivados de óxido nítrico (NOx) e hidrocarburos y 27 veces menos dióxido de carbono (CO2), en comparación con las tecnologías convencionales, y cero sulfatos (SOx). Además, consume menos de la mitad del combustible que las tecnologías convencionales y tiene muchas menos necesidades de mantenimiento. El sistema H2PS-5 puede emplearse para la generación de electricidad o para la generación termoeléctrica y proporciona hasta 5 kW de energía eléctrica y, en modo termoeléctrico, hasta 7 kW de energía térmica (agua caliente). El sistema es flexible en cuanto al combustible, ya que funciona con gas natural, propano o gas licuado de petróleo o biogás. Es más, la energía química del combustible es transformada en energía eléctrica a través de una pila de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM-FC, por sus siglas en inglés). Las PEM-FC son silenciosas, tienen bajas emisiones y producen energía de alta calidad y fiabilidad con pocas piezas motrices. El sistema H2PS-5 puede integrarse con un banco de baterías para aplicaciones sin conexión a la red o con un grupo convertidor de corriente continua en alterna certificado para la sincronización y conexión a la red.

Los proyectos piloto internacionales a gran escala abren el camino a la industrialización

PROMETHEUS-5 ha brindado el respaldo necesario para llevar la tecnología innovadora de Helbio al siguiente nivel. El doctor Basagiannis comenta: «Desde que Helbio se creó como una empresa pequeña de I+D en 2003, ha sobrevivido a la recesión económica en Grecia y ha superado los retos de una empresa pequeña, ganándose su reputación por méritos propios. Estamos muy contentos de trasladarnos a unas instalaciones nuevas a fin de ampliar la producción y comercializar el producto que desarrollamos». El sistema H2PS-5 pronto será instalado para realizar pruebas de campo por los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones en Grecia e India y por el operador de la red de distribución de gas natural de Atenas (Grecia) y sus alrededores. Helbio tiene previsto comercializar completamente el sistema H2PS-5 y comenzar a generar beneficios para 2021. Las aplicaciones sin conexión a la red para telecomunicaciones, gaseoductos y hogares constituirán los primeros clientes objetivos, seguidos de hogares y otros edificios conectados a la red. Otras aplicaciones incluyen la energía eléctrica auxiliar en el sector marítimo (embarcaciones y yates) y de los camiones, la generación termoeléctrica con biogás procedente de la industria agrícola y alimentaria o de vertederos, y los cargadores de baterías.

Más información

Noticia completa

Proyecto PROMETHEUS-5

Más información en el bloque temático de I+I

Publicaciones relacionadas:

Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos. Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica Concurso de Fotografía ENFOCA

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias


Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos.


Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE


Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica


Concurso de Fotografía ENFOCA

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies