• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Las sustancias químicas encabezan la lista de productos no alimentarios peligrosos para la salud de la Comisión Europea

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Las sustancias químicas encabezan la lista de productos no alimentarios peligrosos para la salud de la Comisión Europea

14 de marzo de 2023

productos químicos

La Comisión Europea ha publicado su informe anual sobre el Safety Gate, el sistema europeo de alerta rápida para productos no alimentarios peligrosos. El informe abarca las alertas emitidas en 2022, así como las respuestas dadas por las autoridades nacionales. Los riesgos para la salud asociados a sustancias químicas fueron el tipo de riesgo más frecuentemente notificado, que también se encontró en una gama más amplia de productos. Los juguetes y los automóviles encabezan la lista de categorías de productos más notificados por segundo año consecutivo.

Principales conclusiones del informe

En 2022, las autoridades de los 30 países participantes en la red Safety Gate (Estados miembros de la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein) respondieron a 2 117 alertas con 3 932 medidas de seguimiento. Las autoridades de vigilancia del mercado de cada Estado miembro hicieron un seguimiento periódico de las alertas e intercambiaron información adicional. En el 84% de las acciones de seguimiento se incluyeron medidas nacionales adicionales. Por ejemplo, las autoridades austriacas de vigilancia del mercado descubrieron un juguete con piezas fácilmente desmontables que suponía un riesgo de asfixia para los niños. Tras la notificación de las autoridades austriacas, las autoridades eslovenas identificaron el juguete en su mercado, y los minoristas pudieron retirar rápidamente el producto.

Los riesgos relacionados con sustancias químicas, lesiones y asfixia fueron los más notificados en 2022. Los juguetes fueron la categoría de productos más frecuentemente notificada, seguida de los automóviles, los cosméticos, la ropa y los electrodomésticos. El año pasado hubo muchas más alertas sobre la presencia de sustancias químicas recientemente prohibidas en perfumes y cremas de productos cosméticos.

Sin embargo, el fuerte aumento de las alertas sobre riesgos químicos no se limitó a los cosméticos, ya que se descubrieron riesgos químicos en una gama más amplia de productos. Algunos juguetes, por ejemplo, contenían una cantidad excesiva de ftalatos, perjudiciales para el sistema reproductor.

Contaminación cero: Mejora de la calidad y el acceso al agua potable

Próximos pasos

El 30 de junio de 2021, la Comisión presentó una propuesta de nuevo Reglamento sobre seguridad general de los productos, que sustituirá a la actual Directiva sobre seguridad general de los productos. El Reglamento modernizará el marco general para la seguridad de los productos de consumo no alimentarios, manteniendo su papel de red de seguridad para los consumidores y garantizando que se responde a los retos de seguridad que plantean las nuevas tecnologías y el crecimiento de las ventas en línea.

El Reglamento sobre seguridad general de los productos contribuirá a garantizar que en la UE sólo se vendan productos seguros, tanto en línea como en tiendas, dentro o fuera de la UE. Mejorará considerablemente la aplicación de las normas de seguridad de los productos, reforzará la vigilancia del mercado y la retirada de productos no alimentarios peligrosos.

Antecedentes

Desde 2003, el Portal de la Seguridad ha permitido un rápido intercambio de información entre los Estados miembros de la UE/EEE y la Comisión Europea sobre productos no alimentarios peligrosos que suponen un riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores. Se pueden tomar las medidas de seguimiento adecuadas y retirar los productos del mercado.

Para facilitar la difusión de información al público, la Comisión también gestiona el sitio web público Safety Gate, que cuenta con una interfaz moderna y fácil de usar para facilitar el proceso de notificación. Las páginas están traducidas a todas las lenguas de la UE, además de islandés, noruego y, recientemente, también árabe y ucraniano. Las empresas también pueden utilizar el Portal Empresarial para informar a las autoridades nacionales de forma rápida y eficaz sobre los problemas de seguridad de un producto que hayan comercializado.

El Compromiso de Seguridad de los Productos también establece acciones voluntarias específicas para que los mercados retiren de sus plataformas las ofertas de productos inseguros. Ya han firmado este acuerdo 11 mercados en línea: bol.com, eMAG, Wish.com, AliExpress, Amazon, eBay, Rakuten France, Allegro, Cdiscount, Etsy y Joom. El último informe de situación del Compromiso sobre Seguridad de los Productos está disponible en línea.

El año pasado, la Comisión también puso en marcha una nueva herramienta de vigilancia electrónica denominada «web crawler». El objetivo de esta herramienta es ayudar a las autoridades nacionales a detectar ofertas en línea de productos peligrosos señalados en Safety Gate. Identifica y enumera automáticamente cualquiera de estas ofertas, lo que permite a las autoridades competentes localizar al proveedor y ordenar la retirada efectiva de estas ofertas, contribuyendo así a armonizar las acciones y a hacer frente a los retos que plantea la vigilancia de las ventas en línea de productos peligrosos. En los últimos 6 meses, la herramienta ha ayudado a procesar 939 alertas, lo que se ha traducido en casi 616.000 sitios web analizados.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático Este siglo los glaciares del planeta se derriten más rápido España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático


Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático


Este siglo los glaciares del planeta se derriten más rápido


España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies