• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Pacto Verde: de lo local a lo global

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » Pacto Verde: de lo local a lo global

3 de mayo de 2021

El grupo de trabajo Green Deal Going Local pide un mayor compromiso político y una comunicación específica con los ciudadanos para acelerar una transición justa e inclusiva hacia la neutralidad climática  

Fomentar el compromiso político y aumentar la concienciación de los ciudadanos sobre los beneficios de la transición hacia la neutralidad climática son dos prioridades clave del grupo de trabajo «Green Deal Going Local» del Comité Europeo de las Regiones (CDR). El CDR hace un llamamiento a los líderes locales y regionales para que se unan a la nueva red de Embajadores del Pacto por el Clima y participen en este sistema estructurado para recoger los compromisos climáticos de las ciudades y regiones antes de las conversaciones sobre el clima de la COP26 de la ONU en Glasgow y la cumbre sobre biodiversidad de la COP15 de la ONU en Kunming (China). Las nuevas acciones complementan los esfuerzos en curso para acelerar el despliegue del Pacto Verde Europeo en todos los territorios, ya que los Estados miembros están presentando sus planes de recuperación COVID-19.

Tras la puesta en marcha del grupo de trabajo Green Deal Going Local en junio de 2020, el Comité Europeo de las Regiones está intensificando sus esfuerzos para apoyar a las ciudades y regiones en la realización de una transición justa e inclusiva hacia la neutralidad climática para 2050. El objetivo es facilitar el acceso a los fondos de la UE e impulsar la replicación de los proyectos del Pacto Verde mediante el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.

Los miembros intercambiaron puntos de vista sobre tres expedientes relacionados con la dimensión internacional del Pacto Verde Europeo.

Juan Espadas (ES/PSE), alcalde de Sevilla y presidente de la comisión ENVE del CDR y del grupo de trabajo Green Deal Going Local, dijo » Mediante el Green Deal, la UE sitúa la sostenibilidad en el centro de su agenda, tanto en Europa como en el mundo. Las ciudades y regiones contribuyen a la dimensión exterior del Pacto Verde cooperando a nivel mundial y comprometiéndose con sus objetivos. Al estar en primera línea de la construcción de una recuperación sostenible y justa, pueden utilizar su voz colectiva y sus acciones individuales para garantizar que se tenga en cuenta su papel e impulsar una agenda global que reduzca las desigualdades y aborde la crisis climática.»

En cuanto al clima, Vincent Chauvet (FR/Renew Europe), alcalde de Autun y ponente  del CDR sobre el tema «Aumentar la ambición climática de Europa para 2030 en la perspectiva de la COP26», dijo: «Como líderes locales, acogemos con satisfacción el acuerdo de aumentar la ambición climática de la UE para reducir un mínimo del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Sin embargo, los compromisos y logros de las ciudades y regiones en materia de clima no se tienen en cuenta actualmente. Debemos reconocer nuestra contribución a la hora de cambiar nuestra forma de vivir, movernos y trabajar, al tiempo que establecemos datos y objetivos comparables para que nuestros esfuerzos sean formalmente reconocidos y contabilizados.»

En cuanto a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Ricardo Rio (PT/PPE), alcalde de Braga y ponente del dictamen del CDR sobre la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, dijo «Existe un creciente interés por parte de pueblos, ciudades y regiones por la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el centro de sus estrategias a largo plazo y de sus decisiones políticas cotidianas. Hemos observado una disminución gradual de la centralidad de los ODS en la narrativa de la UE. Este es el momento de dar un impulso a los ODS y volver a situarlos en el centro de las directivas y políticas de la UE.»

Un Pacto Verde Europeo

El cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial a la que se enfrentan Europa y el resto del mundo. Para superar estos retos, Europa necesita una nueva estrategia de crecimiento que transforme la Unión en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, donde:

  • hayan dejado de producirse emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050
  • el crecimiento económico está disociado del uso de recursos
  • no haya personas ni lugares que se queden atrás.

El Pacto Verde Europeo es nuestra hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible. La realización de este objetivo exigirá que transformemos los retos climáticos y medioambientales en oportunidades en todos los ámbitos políticos y que logremos una transición justa e integradora para todos.

Más información

Comité Europeo de las Regiones

Publicaciones relacionadas:

Apoyo e impulso al sector agrícola andaluz Los plaguicidas en los alimentos en la UE: últimas cifras publicadas Default ThumbnailVisión a largo plazo para unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas Día de la Agricultura Ecológica de la UE ¿Por qué los fondos para las regiones son tan importantes?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Apoyo e impulso al sector agrícola andaluz


Los plaguicidas en los alimentos en la UE: últimas cifras publicadas


Default ThumbnailVisión a largo plazo para unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas


Día de la Agricultura Ecológica de la UE


¿Por qué los fondos para las regiones son tan importantes?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies