• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Las mujeres afganas completan el primer año de educación en el marco del proyecto conjunto UE-PNUD

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Las mujeres afganas completan el primer año de educación en el marco del proyecto conjunto UE-PNUD

22 de agosto de 2022

El 5 de agosto de 2022, un nuevo grupo de mujeres afganas, participantes en el proyecto UE-PNUD, se graduó en el primer año de la Universidad de Gestión de Almaty (AlmaU) y recibió certificados de finalización de los cursos intensivos de inglés. Las mujeres están ahora preparadas para continuar su formación específica en tres universidades de acogida en Almaty.

persona sostiene título universitario

Se esperaba que el nuevo grupo de estudiantes llegara a Kazajistán en otoño de 2021, pero debido a la situación en Afganistán su viaje se pospuso. Los participantes en el programa empezaron su educación en línea y pasaron a la educación presencial a su llegada en abril de 2022.

Para las chicas fue un triunfo llegar a Kazajstán y comenzar sus estudios. Al principio, cuando los cursos eran en línea, podía sentir que su estado de ánimo era bajo, casi no sonreían. Había mucha incertidumbre e inestabilidad. Su llegada en abril fue «un sueño hecho realidad» tanto para nosotros, el personal docente, como para las chicas. Por eso, hoy hay mucha felicidad en el aire y muchas sonrisas», dice Nataliya Kuznetsova, profesora de ruso en la escuela de idiomas AlmaU.

En total, en las dos fases del proyecto 90 mujeres de Afganistán recibieron formación lingüística en AlmaU. La beca académica está diseñada para dar a las mujeres y niñas afganas la oportunidad de recibir educación y adquirir habilidades profesionales. Al mejorar el acceso de las mujeres afganas a la educación superior de calidad, la iniciativa pretende fomentar la resiliencia y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Afganistán y en una región más amplia de Asia Central.

 

Afganistán: La UE pide la reapertura inmediata de las escuelas secundarias para niñas

 

 

 

 

La beca incluye estudios de licenciatura, máster y EFP. Todos los estudiantes cursan un año de preparación lingüística básica que tiene como objetivo aumentar el nivel de inglés académico de los estudiantes y prepararlos para la formación específica de grado en otras universidades. Además de los cursos intensivos de inglés, los estudiantes también aprenden ruso y kazajo para poder desenvolverse en el día a día. AlmaU organizó varios viajes, incluido un viaje a Nur-Sultan, como programa de adaptación cultural para que los estudiantes conozcan mejor el país en el que vivirán hasta su graduación.

«Tengo sentimientos encontrados sobre la graduación. Me entristece despedirme de mis profesores y compañeros de clase, ya que lo hemos pasado muy bien juntos. Por otro lado, estoy contenta de empezar mi nueva andadura en un nuevo entorno. Tengo una licenciatura en arquitectura y estoy deseando estudiar un máster en este campo. Estoy segura de que disfrutaré de mi vida estudiantil en la nueva universidad», dice Maryam, graduada de AlmaU.

 

Country guidance

 

 

 

Inicialmente, el proyecto piloto se puso en marcha en 2019. Ofreció oportunidades a 50 mujeres afganas para recibir educación en Kazajistán y Uzbekistán. En 2021, la Unión Europea proporcionó financiación adicional para ampliar el programa académico. 105 mujeres de Afganistán recibieron la beca tras un riguroso proceso de selección. En la nueva fase, las mujeres estudiarán agricultura en Kazajistán y Uzbekistán, marketing y arquitectura en Kazajistán, e informática en Kirguistán.

Fuente: Delegación de la Unión Europea en la República de Kazajstán

Publicaciones relacionadas:

Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento


COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores


El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies