• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE y el G7 acuerdan limitar los precios de los productos derivados del petróleo ruso

Inicio » Noticias UE » Mercado » Comercio Internacional » La UE y el G7 acuerdan limitar los precios de los productos derivados del petróleo ruso

6 de febrero de 2023

bidón gigante de petróleo

La Unión Europea y la coalición mundial G7+ Price Cap Coalition han adoptado topes de precios adicionales para los productos petrolíferos rusos que se transportan por mar (como el gasóleo y el fuelóleo). La capacidad de Rusia para hacer la guerra en Ucrania se verá mermada por esta decisión, que perjudicará aún más sus flujos financieros. Además, ayudará a estabilizar los mercados energéticos mundiales, lo que será ventajoso para todas las naciones.

Se suma al tope de precios del crudo en vigor desde diciembre de 2022 y funcionará en conjunción con la restricción total de la UE a la importación de crudo y productos petrolíferos a la UE por vía marítima.

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, declaró: «Estamos haciendo pagar a Putin su atroz guerra. Rusia está pagando un precio muy alto, ya que nuestras sanciones están erosionando su economía, haciéndola retroceder una generación. Hoy aumentamos aún más la presión introduciendo límites adicionales a los precios de los productos petrolíferos rusos. Esto se ha acordado con nuestros socios del G7 y erosionará aún más los recursos de Putin para hacer la guerra. Para el 24 de febrero, exactamente un año desde el inicio de la invasión, pretendemos tener en vigor el décimo paquete de sanciones.»

Se han fijado dos niveles de precios para los productos petrolíferos rusos: uno para los productos petrolíferos «premium-to-crude», como el gasóleo, el queroseno y la gasolina, y otro para los productos petrolíferos «discount-to-crude», como el fuelóleo y la nafta, que reflejan la dinámica del mercado. El precio máximo de los productos «premium-to-crude» será de 100 USD por barril y el de los «discount-to-crude», de 45 USD por barril.

El precio máximo de los productos petrolíferos se aplicará a partir del 5 de febrero de 2023. Incluye un periodo de liquidación de 55 días para los productos petrolíferos rusos transportados por mar que se compren por encima del precio máximo, siempre que se carguen en un buque en el puerto de carga antes del 5 de febrero de 2023 y se descarguen en el puerto de destino final antes del 1 de abril de 2023.

Los precios máximos de los productos petrolíferos y del petróleo crudo serán objeto de un seguimiento continuo para garantizar su eficacia y su impacto. Los precios máximos se revisarán y ajustarán según proceda.

La Comisión Europea también ha publicado un documento de orientación sobre la aplicación de los precios máximos.

Fuerte descenso del comercio de la UE con Rusia

Contexto

La Coalición Price Cap está formada por Australia, Canadá, la UE, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos.

Las sanciones de la UE contra Rusia están demostrando su eficacia. Están dañando la capacidad de Rusia para fabricar nuevas armas y reparar las existentes, además de dificultar su transporte de material y reducir sus ingresos por exportación de combustibles fósiles. En respuesta a la implicación de Bielorrusia en la invasión militar rusa de Ucrania, la UE también ha adoptado diversas sanciones contra Bielorrusia en 2022.

Las implicaciones geopolíticas, económicas y financieras de la agresión continuada de Rusia son claras, ya que la guerra ha perturbado los mercados mundiales de materias primas, especialmente de productos agroalimentarios y energía. La UE sigue velando por que sus sanciones no afecten a las exportaciones energéticas y agroalimentarias de Rusia a terceros países.

Como guardiana de los Tratados de la UE, la Comisión Europea supervisa la aplicación de las sanciones comunitarias en toda la UE.

La UE se mantiene unida en su solidaridad con Ucrania, y seguirá apoyando a Ucrania y a su pueblo junto con sus socios internacionales, incluso mediante apoyo político, financiero y humanitario adicional.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La UE y EE.UU. refuerzan la coordinación del control de las exportaciones a Rusia vista desde arriba de contenedoresFuerte descenso del comercio de la UE con Rusia Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento La UE defiende a lo productores de las aceitunas negras españolas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE y EE.UU. refuerzan la coordinación del control de las exportaciones a Rusia


vista desde arriba de contenedoresFuerte descenso del comercio de la UE con Rusia


Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia


Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento


La UE defiende a lo productores de las aceitunas negras españolas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies