• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE defiende a lo productores de las aceitunas negras españolas

Inicio » Noticias UE » Mercado » Comercio Internacional » La UE defiende a lo productores de las aceitunas negras españolas

23 de noviembre de 2021

Un informe del Grupo Especial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dictaminado que los derechos compensatorios impuestos por los Estados Unidos sobre las importaciones de aceitunas negras procedentes de España durante la administración anterior, en 2018, son ilegales con arreglo a las normas de la OMC. Ahora, la UE espera que los Estados Unidos tomen medidas para ponerse en conformidad con las recomendaciones del Grupo Especial.

El vicepresidente ejecutivo y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, ha declarado:

«Los esfuerzos de la Comisión por defender enérgicamente los intereses y los derechos de los productores de la UE, en este caso los productores de aceitunas negras españolas, están dando resultados. La OMC ha confirmado nuestras alegaciones de que los derechos antisubvenciones no están justificados y vulneran las normas de la OMC. Estos derechos afectaron gravemente a los productores españoles de aceitunas, pues provocaron una caída drástica de sus exportaciones a los Estados Unidos. Ahora esperamos que los Estados Unidos adopten las medidas adecuadas para aplicar el dictamen de la OMC, de modo que puedan reanudarse en condiciones normales las exportaciones de aceitunas negras de España a ese país».

1/2) BUENAS NOTICIAS! @wto apoya la queja de la @EU_Commission sobre los aranceles a la aceitunas negra 🇪🇸: violan las reglas.

Esperamos que 🇺🇸 aplique la resolución, para que las exportaciones españolas puedan reanudar.

🇪🇺defiende siempre los derechos de nuestros productores. pic.twitter.com/J5wAyFybyi

— Valdis Dombrovskis (@VDombrovskis) November 19, 2021

El 1 de agosto de 2018, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos estableció derechos compensatorios y antidumping combinados de entre el 30 y el 44 % sobre las importaciones de aceitunas negras españolas, según la empresa de que se tratara. La UE impugnó esos derechos ante la OMC alegando que eran contrarios a determinadas disposiciones del GATT de 1994, del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (Acuerdo SMC) y del Acuerdo Antidumping.

Desde la imposición de esas medidas, las exportaciones de aceitunas negras de España a los Estados Unidos han disminuido en casi un 60 %. Antes de la imposición de derechos, España exportaba a ese país aceitunas por valor de 67 millones de euros anuales*.

Contexto

En 2018, durante la administración anterior, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos impuso derechos compensatorios sobre las importaciones de aceitunas negras españolas, partiendo de la hipótesis de que los productores españoles de aceitunas crudas habían recibido subvenciones específicas para su sector y que el beneficio de dichas subvenciones se había transferido íntegramente a las empresas españolas de transformación de aceitunas negras que exportaban a los Estados Unidos. En los procedimientos del Grupo Especial, la UE se opuso a esta alegación ya que, tras la reforma de la política agrícola común (PAC), no se otorgan ayudas a la producción, por lo que las subvenciones no son específicas para ningún sector de productos (por ejemplo, aceitunas). La UE también alegó que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos había dado por supuesto erróneamente que el beneficio de las subvenciones se había transferido íntegramente a las empresas de transformación de aceitunas negras.

El Grupo Especial dio la razón a la UE en relación con el punto principal del dictamen, a saber, que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos no determinó correctamente si las subvenciones iban dirigidas a los productores de aceitunas, y además consideró incorrecto el cálculo de la tasa de subvención para una empresa española realizado por los Estados Unidos.

Asimismo, es importante señalar que el Grupo Especial dictaminó que el artículo 771B de la Ley Arancelaria de los Estados Unidos de 1930, que supone que la totalidad del beneficio de una subvención a un insumo agrícola bruto pasa al producto agrícola transformado posteriormente (beneficio transferido) es, de por sí, incompatible con determinadas disposiciones del GATT de 1994 y del Acuerdo SMC. El Grupo Especial también consideró que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos había actuado de manera incompatible con esas mismas disposiciones al suponer erróneamente que la totalidad de las subvenciones concedidas a los productores de aceitunas crudas se transfirieron a las empresas transformadoras de aceitunas negras.

La constatación de que el artículo 771B de la Ley Arancelaria de los Estados Unidos de 1930 infringe determinadas disposiciones del GATT de 1994 y del Acuerdo SMC es especialmente pertinente, ya que exigiría que los Estados Unidos adaptaran su marco legislativo en cumplimiento de las recomendaciones del informe.

Más información

Comunicado de prensa – Comisión Europa

Publicaciones relacionadas:

Suministro de materias primas en Europa: acciones de la Comisión para lograr una mayor seguridad y sostenibilidad La Comisión aprueba la adquisición de Mercator por parte de Fortenova Unión de los Mercados de CapitalesLa Comisión impulsa los mercados de capitales europeos Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento Airbus-Boeing: la UE y EEUU ponen fin a la disputa comercial

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Suministro de materias primas en Europa: acciones de la Comisión para lograr una mayor seguridad y sostenibilidad


La Comisión aprueba la adquisición de Mercator por parte de Fortenova


Unión de los Mercados de CapitalesLa Comisión impulsa los mercados de capitales europeos


Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento


Airbus-Boeing: la UE y EEUU ponen fin a la disputa comercial

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies