El régimen de Assad y sus partidarios, así como las industrias en las que el régimen ganaba dinero, son los objetivos de las sanciones de la UE vigentes en relación con Siria. La política de sanciones no prohíbe a la UE exportar mercancías a Siria, incluidos alimentos, medicinas o equipos médicos, ni se dirige contra el sistema sanitario sirio. Para garantizar el suministro continuo de ayuda humanitaria a cualquier zona del país, el régimen de sanciones contiene una amplia excepción humanitaria.
El conflicto de Siria, que dista mucho de haber terminado y sigue siendo causa de dolor e inestabilidad, sigue preocupando enormemente al Consejo. El trágico terremoto del 6 de febrero de 2023 ha causado aún más penurias al pueblo sirio.
La UE y sus Estados miembros son los principales donantes de ayuda humanitaria a los afectados por el conflicto en Siria. Desde 2011, el importe total de la financiación humanitaria de la Unión Europea y sus Estados miembros para la crisis siria (Siria y países vecinos) asciende a 27 400 millones de euros. Desde los devastadores terremotos, la UE y sus Estados miembros ya han aportado 5,5 millones de euros para atender las necesidades más urgentes, en forma de ayuda humanitaria adicional a todas las zonas afectadas.
En vista de la gravedad de la crisis humanitaria en Siria, agravada por el terremoto, el Consejo ha decidido hoy adoptar una enmienda humanitaria adicional para facilitar aún más la rápida entrega de ayuda humanitaria.
La modificación se aplica durante un periodo de seis meses.
Con esta modificación, la UE ha eximido a las organizaciones humanitarias de la necesidad de solicitar permiso previo a las autoridades nacionales competentes de los Estados miembros de la UE para realizar transferencias o suministrar bienes y servicios destinados a fines humanitarios a las personas y entidades incluidas en la lista.
La Comisión Europea anuncia la concesión de 11 M € de ayuda humanitaria a Centroamérica y México |
Antecedentes
En sus conclusiones de 9 de febrero de 2023, el Consejo Europeo dio su más sentido pésame a las víctimas del trágico terremoto del 6 de febrero de 2023 y expresó su solidaridad con los pueblos de Turquía y Siria. La UE reafirmó su disposición a prestar más ayuda para aliviar el sufrimiento en todas las regiones afectadas. Ha hecho un llamamiento a todos para que garanticen el acceso de la ayuda humanitaria a las víctimas del terremoto en Siria, con independencia del lugar en que se encuentren, y ha pedido a la comunidad humanitaria que, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, garantice la rápida entrega de la ayuda.
El día del terremoto, la UE activó la Respuesta Política Integrada a las Crisis (IPCR) para coordinar las medidas de apoyo de la UE en respuesta al seísmo, mientras que los días 8 y 9 de febrero, respectivamente, las autoridades sirias y el Programa Mundial de Alimentos en Siria solicitaron activar el mecanismo de protección civil de la UE.
Diez países de la UE ya han ofrecido tiendas de campaña, sacos de dormir, colchones, camas, alimentos y ropa de invierno. Además, la UE ha proporcionado hasta ahora 3,5 millones de euros en ayuda humanitaria para cubrir las necesidades más urgentes, como dinero en efectivo para refugio y artículos no alimentarios, agua y saneamiento, sanidad y búsqueda y rescate.
El régimen de sanciones de la UE se introdujo en 2011 en respuesta a la violenta represión de la población siria por parte del régimen sirio y de las personas vinculadas a él, e incluye a 291 personas a las que se aplica tanto la congelación de activos como la prohibición de viajar, y a 70 entidades sujetas a congelación de activos.
Deja una respuesta