• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE renueva su agenda sobre la gobernanza internacional de los océanos

Inicio » Noticias UE » Mercado » Comercio Internacional » La UE renueva su agenda sobre la gobernanza internacional de los océanos

27 de junio de 2022

La Comisión Europea y el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han dado a conocer la agenda renovada de la UE sobre la gobernanza internacional de los océanos, proponiendo medidas para lograr unos océanos protegidos, limpios y gestionados de forma sostenible.

La UE renueva su agenda sobre la gobernanza internacional de los océanos

Con esta política, la UE confirma su papel activo en la gobernanza internacional de los océanos y su compromiso de reforzar la ejecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y su objetivo de desarrollo sostenible n.º 14, sobre la vida submarina.

La nueva agenda desempeña un papel importante en el cumplimiento de la parte azul del Pacto Verde Europeo. Con antelación con respecto a la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (del 27 de junio al 1 de julio de 2022, en Lisboa) y la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CP15) (del 5 al 17 de diciembre de 2022, en Montreal) y con la propuesta de la Comisión sobre objetivos jurídicamente vinculantes para recuperar los ecosistemas, incluso los marinos, la UE demuestra su firme compromiso en favor de los océanos.

The EU blue economy report 2022

 

Actualización de la estrategia de la UE para lograr nuevos avances geopolíticos y en materia de sostenibilidad

La gobernanza internacional de los océanos consiste en que gestionemos juntos los océanos del mundo y sus recursos de manera que sean sanos y productivos, en beneficio de las generaciones actuales y futuras. La nueva Comunicación conjunta de hoy se basa en otra de 2016, en la que se contemplan tendencias clave como el empeoramiento debido al cambio climático y el peligroso declive de la biodiversidad. Contempla asimismo los cambios en la situación geopolítica, como la agresión rusa contra Ucrania, que ha acarreado inestabilidad e inseguridad, entre otras cosas al congelar determinadas iniciativas.

En su calidad de agente líder a escala mundial, la UE expone una agenda actualizada para mejorar la gobernanza de los océanos, que adopta un enfoque internacional intersectorial y basado en normas, con el objetivo de seguir consolidando su papel como líder mundial en la gobernanza de los océanos. Basándose en los compromisos establecidos en la Comunicación conjunta de 2016 y actualizándolos, la UE se compromete a:

  • reforzar el marco de gobernanza internacional de los océanos a nivel mundial, regional y bilateral;
  • hacer realidad la sostenibilidad de los océanos de aquí a 2030 mediante la adopción de un enfoque coordinado y complementario ante los retos comunes y los impactos acumulativos;
  • seguir haciendo del océano un espacio seguro y protegido, a medida que crecen la competencia en las aguas internacionales y los retos para la cooperación multilateral;
  • aumentar los conocimientos internacionales sobre los océanos, de manera que la toma de decisiones basada en datos contrastados dé lugar a medidas para proteger y gestionar de forma sostenible los océanos. 

Economía azul sostenible

 

Acciones clave para lograr unos océanos seguros, protegidos, limpios, saludables y gestionados de forma sostenible

La Comunicación define varias prioridades clave para cumplir estos compromisos:

  • Detener e invertir la pérdida de biodiversidad marina, celebrando lo antes posible un ambicioso Tratado de Alta Mar de las Naciones Unidas (diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional) y cumpliendo el objetivo de tener un 30 % de zonas marinas protegidas de aquí a 2030;
  • Proteger el fondo marino, prohibiendo la explotación minera de los fondos marinos, que los destruye, y regulando, en caso necesario, el uso de las artes de pesca que son más perjudiciales para la biodiversidad;
  • Garantizar una pesca sostenible con un enfoque de tolerancia cero contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y con el cumplimiento de las reglas y normas internacionales. La UE también acoge con satisfacción el significativo acuerdo multilateral que contribuye a la protección de los océanos al que se llegó en la OMC el 17 de junio de este año, tras veintiún años de negociaciones. La UE está plenamente comprometida en completar el acuerdo lo antes posible con los elementos que aún quedan pendientes;
  • Luchar contra el cambio climático para lograr que los océanos estén sanos,, en particular aplicando medidas de transporte marítimo a escala de la Unión y mundial, y descarbonizando el sector pesquero para reducir la dependencia de los combustibles fósiles;
  • Luchar contra la contaminación marina, en particular mediante la celebración, a más tardar en 2024, de un ambicioso acuerdo mundial en materia de plásticos que sea jurídicamente vinculante;
  • Realizar la transición hacia una economía azul sostenible a escala mundial, en particular aumentando la inversión en la salud de los océanos y en la transformación hacia una economía azul sostenible a través de la plataforma de inversión «BlueInvest» de la UE, y mejorando la planificación marítima integrada;
  • Garantizar la protección y la seguridad en el mar, realizando un seguimiento estrecho y dando una respuesta rápida a las amenazas para la seguridad marítima, cooperando con sus socios, como la OTAN, y enfrentándose al trabajo forzado con arreglo a las normas de la Organización Internacional del Trabajo;
  • Aumentar los conocimientos sobre los océanos mediante la creación de una interfaz intergubernamental científico-política para la sostenibilidad de los océanos, con el objetivo de crear un Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Sostenibilidad Oceánica (IPOS), que promueva la diplomacia y la cultura en relación con los mares;
  • Invertir en los océanos: hasta 1 000 millones de euros en el período 2021-2027 para la biodiversidad oceánica y costera y el clima, incluso en alta mar, y 350 millones de euros al año en investigaciones oceánicas a través del programa Horizonte Europa 2021-2027.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento Negociaciones sobre el futuro acuerdo comercial UE-México Se suspenden los derechos de importación de la UE aplicables a las exportaciones de Ucrania El Consejo y el Parlamento han alcanzado un acuerdo provisional para facilitar el comercio internacional

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia


Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento


Negociaciones sobre el futuro acuerdo comercial UE-México


Se suspenden los derechos de importación de la UE aplicables a las exportaciones de Ucrania


El Consejo y el Parlamento han alcanzado un acuerdo provisional para facilitar el comercio internacional

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies