• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Economía azul sostenible

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Economía azul sostenible

3 de marzo de 2022

El Pacto Verde Europeo y el Plan de Recuperación para Europa definirán la economía europea durante muchos años, o incluso décadas. Y la economía azul de la UE es fundamental para ambos esfuerzos. La economía azul no solo debe adherirse, como cualquier otro sector, al Pacto Verde Europeo. También es indispensable para cumplir los objetivos medioambientales y climáticos de la UE. Al fin y al cabo, el océano es el principal regulador climático que tenemos. Ofrece energía limpia y nos mantiene con oxígeno, alimentos y muchos recursos críticos. No puede haber verde sin azul.

Para integrar plenamente la economía azul en el Green Deal y en la estrategia de recuperación, la Comisión ha adoptado un nuevo enfoque para una economía azul sostenible en la UE.

Objetivos

El programa detallado de la economía azul contribuye a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo y complementar otras iniciativas recientes de la Comisión en materia de biodiversidad, alimentación, movilidad, seguridad, datos, etc.

Acciones

Más que un plan de acción exhaustivo, el nuevo enfoque da coherencia a los sectores de la economía azul, facilita su coexistencia y busca sinergias en el espacio marítimo, sin dañar el medio ambiente. También subraya la necesidad de invertir en investigación, competencias e innovación.

Fuente: Comisión Europea

Putting the Blue into the Green

Una combinación perfecta en el sector de la economía azul: MarENet

Supongamos que eres un joven trabajador que busca empleo en el sector de la economía azul. Que eres un profesional con experiencia en ese sector, que busca actualizar sus competencias. O tal vez, que es un empresario que busca un empleado con un conjunto específico de competencias. ¿Cómo puedes asegurarte de que tu demanda y la oferta de tu contraparte coincidan? ¿Cómo puedes encontrar la experiencia profesional que se requiere exactamente para un puesto de trabajo?

Esto es exactamente lo que hace el proyecto MarEnet.

El sector de la economía azul es la parte de las actividades económicas relacionadas con el océano, las vías navegables y las zonas costeras. Se refiere tanto a las actividades marinas como a las relacionadas con el mar, que van desde las actividades oceánicas tradicionales, como la pesca, el turismo, la construcción naval y el transporte marítimo, hasta las industrias emergentes, como las energías renovables, la acuicultura, la biotecnología marina y la bioprospección. Se trata de un sector próspero y en rápida evolución, que genera aproximadamente 4,5 millones de puestos de trabajo (Informe sobre la Economía Azul 2021) en Europa. Para trabajar en las industrias del sector de la economía azul se requieren competencias y formación específicas, que no siempre están disponibles en la mano de obra.

Iniciativas líderes de la UE para preservar los océanos

El consorcio MarENet (Universidad de Vigo, Universidad Tecnológica de Münster, Université La Rochelle, ACLUNAGA, CEPESCA, Irish Maritime Development Office, ICSEM, Puerto de Vigo) ha construido una red entre los actores de la economía azul (trabajadores, industrias, proveedores de formación, organizaciones sectoriales, responsables políticos), ha diseñado acciones formativas específicas para satisfacer las demandas de la industria y ha creado herramientas digitales para apoyar dichas acciones.

Sin embargo, el propósito del proyecto es aún más amplio, y pretende aumentar el atractivo de las carreras azules y promover el emprendimiento azul facilitando la formación y la creación de redes a los creadores de empresas.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión Programa LIFE 2021 «Pacto Verde»: el Consejo Europeo de Innovación concede más de 307 millones de euros a 64 start-ups Los costes económicos de las olas de calor se quintuplicarán en 2060 Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


Programa LIFE 2021


«Pacto Verde»: el Consejo Europeo de Innovación concede más de 307 millones de euros a 64 start-ups


Los costes económicos de las olas de calor se quintuplicarán en 2060


Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies