• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

La UE moviliza reservas de emergencia para amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La UE moviliza reservas de emergencia para amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares

28 de junio de 2022

A raíz de una petición del Gobierno de Ucrania de equipos médicos, equipos de protección y equipos especializados para riesgos de salud pública como las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (QBRN), la Comisión Europea ha movilizado sus nuevas reservas de emergencia rescEU.

EU mobilises emergency reserves for chemical, biological, radiological and nuclear threats

El equipo proporcionado por la UE incluye 300.000 trajes de protección especializados, 5.600 litros de descontaminantes y 850 piezas de equipo para operaciones de descontaminación. Dado que los hospitales ucranianos necesitan urgentemente equipos médicos, la UE también dona monitores de pacientes, bombas de infusión y ventiladores, así como equipos de protección para el personal médico, como máscaras y batas.

Con un valor financiero total de 11,3 millones de euros, esta ayuda se entregará a Ucrania a partir de las reservas de emergencia de la UE alojadas en Rumanía, Hungría, Suecia, Alemania, Grecia y Dinamarca.

El proyecto CBRN SaaS entra en su fase operativa

El Centro de Coordinación de la Respuesta de Emergencia de la UE está en contacto permanente con las autoridades ucranianas para prestar más ayuda en función de las necesidades específicas indicadas por Ucrania.

Alcance

Tras la activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE, rescEU proporciona una capa adicional de protección y garantiza una respuesta más rápida y completa a las catástrofes. La reserva rescEU está financiada al 100% por la UE y la Comisión Europea mantiene, en estrecha colaboración con el país que acoge la reserva, el control de su funcionamiento. En caso de emergencia, la reserva rescEU presta asistencia a todos los Estados miembros de la UE, a los Estados participantes en el Mecanismo y también puede desplegarse en los países vecinos de la UE.

EU preparedness and responses to chemical, biological, radiological and nuclear (CBRN) threats

Para mejorar la preparación y la respuesta de la UE ante riesgos para la salud pública como las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (QBRN), la Comisión ha ido creando reservas estratégicas de capacidades de respuesta a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Entre ellas hay reservas que incluyen contramedidas y equipos médicos y QBRN.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania 11-M: Día Europeo en recuerdo a las víctimas del terrorismo Aniversario del accidente de Chernóbil: Declaración conjunta de Borrell y Simson La Comisión propone reforzar el mandato de Eurojust para recoger y preservar las pruebas de los crímenes de guerra

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania 11-M: Día Europeo en recuerdo a las víctimas del terrorismo Aniversario del accidente de Chernóbil: Declaración conjunta de Borrell y Simson La Comisión propone reforzar el mandato de Eurojust para recoger y preservar las pruebas de los crímenes de guerra

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD

 

  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies