• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

11-M: Día Europeo en recuerdo a las víctimas del terrorismo

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » 11-M: Día Europeo en recuerdo a las víctimas del terrorismo

11 de marzo de 2022

El Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo es un hito anual para conmemorar a las víctimas del terrorismo en todo el mundo. Un 11 de marzo, como hoy, pero en 2004, las bombas que explotaron en Madrid se cobraron la vida de 193 personas y dejaron heridas a varias miles.

Declaración de la Comisión

Con motivo del 18º Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Terrorismo la Comisión ha emitido la siguiente declaración:

«En el Día Europeo de Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo, nos reunimos para escuchar y acompañar a los supervivientes y rendir homenaje a las víctimas de las atrocidades terroristas.

Los terroristas buscan infundir miedo y desgarrar el tejido social de nuestra sociedad. Nunca dejaremos que nos dividan. Estamos y seguiremos estando fuertes y unidos.

Como comunidad, es nuestro deber proteger y apoyar a los supervivientes, y ayudarles a reconstruir sus vidas. Defenderemos y garantizaremos sus derechos, en particular a la asistencia especializada y psicológica, así como al asesoramiento jurídico.

También es nuestro deber prevenir nuevos ataques. Y no bajaremos la guardia. En el último año, con los cierres y la pandemia de coronavirus, los discursos de odio y las ideologías extremistas se han extendido cada vez más en Internet. Los terroristas intentan cada vez más reclutar gente en línea. Atraen a los jóvenes en las redes sociales o a través de los videojuegos.

A través del Foro de Internet de la UE, trabajamos con las empresas de Internet para contrarrestar la incitación al odio y la radicalización en línea. Nuestra labor de prevención también se centra en la colaboración con trabajadores sociales, profesores y policías a través de la Red de Sensibilización sobre la Radicalización para llegar a quienes podrían ser vulnerables a la radicalización.

Seguiremos apoyando a las víctimas y construyendo sociedades inclusivas, basadas en los derechos y resistentes, en las que todos puedan encontrar su lugar. Esta es la mayor protección contra la amenaza del terrorismo».

Contexto

El apoyo a las víctimas de delitos, incluidas las de atentados terroristas, es una parte importante del trabajo de la Comisión para abordar todas las dimensiones de la amenaza terrorista. La UE ha establecido un marco jurídico sólido para proteger a las víctimas en toda Europa a través del sistema de indemnización a escala de la UE, la Directiva sobre los derechos de las víctimas y la Directiva relativa a la lucha contra el terrorismo. En enero de 2020, el Centro Europeo de Asesoramiento para las Víctimas del Terrorismo, creado por la Comisión, puso en marcha sus actividades destinadas principalmente a prestar apoyo a los Estados miembros para ayudar a las víctimas tras un atentado terrorista. El Centro también publicó el Manual de la UE sobre las víctimas del terrorismo. La Comisión Von der Leyen adoptó la primera Estrategia de la UE sobre los derechos de las víctimas (2020-2025).

El principal objetivo de esta Estrategia es garantizar que todas las víctimas de delitos, independientemente del lugar de la UE en que se haya cometido el delito, puedan hacer pleno uso de sus derechos. La Estrategia quiere empoderar a las víctimas para que denuncien los delitos, reclamen una indemnización y, en última instancia, se recuperen de las consecuencias del delito.

La Red de la UE para la Sensibilización frente a la Radicalización, a través de su grupo de trabajo sobre la memoria de las víctimas del terrorismo, presenta las experiencias de las víctimas, contribuye al recuerdo de todas ellas y destaca las consecuencias humanas del extremismo violento. Los derechos de las víctimas y el apoyo son también elementos centrales de la labor de la Red Europea de Asociaciones de Víctimas del Terrorismo, creada por la Comisión.

Para prevenir los delitos de terrorismo en primer lugar, la UE actúa contra la propaganda terrorista tanto en línea como fuera de línea, impidiendo que los terroristas dispongan de los medios y de margen de maniobra para planificar, financiar y perpetrar atentados, y también lucha contra la radicalización. En diciembre de 2020, la Comisión presentó una nueva Agenda de Lucha contra el Terrorismo que establece el camino a seguir para las acciones de lucha contra el terrorismo a escala de la UE, con vistas a anticipar, prevenir, proteger y responder mejor a las amenazas terroristas. La Agenda es uno de los resultados de la senda en materia de seguridad interior, un componente fundamental de la Estrategia de la Unión de la Seguridad adoptada por la Comisión en julio de 2020.

El Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo se estableció tras los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004. Cada año desde 2005, la Unión Europea recuerda a las víctimas de las atrocidades terroristas cometidas en todo el mundo.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres Declaraciones de los líderes europeos condenando los atentados de Viena La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres


Declaraciones de los líderes europeos condenando los atentados de Viena


La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros


Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies