• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE apoya el desarrollo de nuevas reservas de refugios de emergencia con 116M de euros

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » La UE apoya el desarrollo de nuevas reservas de refugios de emergencia con 116M de euros

10 de abril de 2023

Para reforzar aún más la respuesta de emergencia, la UE está creando sus propias reservas de refugios, que podrán utilizarse en caso de crisis o catástrofe que desborde las capacidades nacionales de respuesta. El 4 de marzo la UE asignó 116,6 millones de euros a Croacia, Polonia, Eslovenia, España, Suecia y Turquía para adquirir y albergar nuevas reservas de refugios rescEU capaces de alojar a miles de personas.

Estas reservas estarán compuestas por módulos de refugio de emergencia de alta calidad, como estructuras prefabricadas ligeras, contenedores planos y tiendas de campaña de emergencia. Duchas y aseos, cocinas industriales, lavanderías y zonas comunes complementarán las unidades de alojamiento, prestando especial atención a los espacios seguros para los niños y los más vulnerables. Las reservas se crearon para proporcionar un alto nivel de confort en caso de emergencia y garantizar al mismo tiempo un despliegue rápido. Además, el 20% de las unidades y zonas comunes se han construido para personas con problemas de movilidad o discapacidad, lo que garantiza la accesibilidad para todos.

Las reservas garantizan un menor impacto ambiental en todas las fases del proyecto. Es el caso del proceso de fabricación (reducción de residuos, minimización del transporte con componentes producidos en Europa y elección de materiales reciclados o reutilizables) y del despliegue (con diseños innovadores que minimizan el volumen de carga y con un reparto geográfico que reducirá al mínimo las distancias de viaje). Los aspectos medioambientales también se tienen en cuenta a la hora de utilizar las unidades de refugio (con sistemas de purificación de agua y captación atmosférica para reducir el uso de agua embotellada, paneles solares y generadores eficientes en caso de que no haya electricidad disponible, e instalaciones de reciclaje).

Las primeras unidades de refugio estarán disponibles el año que viene para ayudar a los Estados miembros de la UE o a los Estados participantes en el Mecanismo de Protección Civil de la UE en caso de necesidad de acoger rápidamente a un gran número de personas.

La UE y los donantes internacionales donarán 7.000 M€ para ayudar a la población de Turquía y Siria tras los devastadores terremotos

Contexto

La reserva de refugios de emergencia rescEU incluye unidades temporales para dormir, duchas, aseos, kits básicos de aseo y espacios comunes para reunirse o comer. La Comisión también ha adquirido miles de camas que pueden utilizarse en centros de alojamiento temporal para acoger a refugiados o desplazados internos. Esta nueva reserva se suma a los 62,3 millones de euros asignados anteriormente para refugios de emergencia y a una reserva de camas que se utilizarán para la crisis de Ucrania en centros de acogida de emergencia. A partir de esta reserva inicial de rescEU, se desplegaron 3.000 unidades de alojamiento de socorro equipadas y casi 5.000 camas adicionales en Ucrania y países vecinos como Eslovaquia. Además, se enviaron 500 unidades y 2.000 tiendas de campaña de emergencia a Türkiye tras los terremotos. Estas unidades de emergencia tienen capacidad para acoger hasta 25.000 personas y también se están utilizando como centros de día o »puntos de calor», donde la población afectada puede recibir información, tomar algo caliente mientras carga sus teléfonos o los niños pueden jugar sin peligro.

Tras la activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE, rescEU proporciona una capa adicional de protección y garantiza una respuesta más rápida y completa a las catástrofes. La reserva rescEU está financiada al 100% por la UE y la Comisión Europea mantiene, en estrecha colaboración con el país que acoge la reserva, el control de su funcionamiento. En caso de emergencia, la reserva rescEU presta asistencia a todos los Estados miembros de la UE, a los Estados participantes en el Mecanismo y también puede desplegarse en los países vecinos de la UE.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital Previsiones económicas 2022: Limitaciones en el crecimiento de la UE Economía circular: la Comisión propone nuevos derechos de los consumidores y la prohibición del blanqueo ecológico La Comisión eliminará las ayudas estatales en el contexto de la COVID-19 La Comisión actualiza «eLeniency», una herramienta que permite a las empresas acceder en línea a los documentos de procedimientos de clemencia y transacción

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital Previsiones económicas 2022: Limitaciones en el crecimiento de la UE Economía circular: la Comisión propone nuevos derechos de los consumidores y la prohibición del blanqueo ecológico La Comisión eliminará las ayudas estatales en el contexto de la COVID-19 La Comisión actualiza «eLeniency», una herramienta que permite a las empresas acceder en línea a los documentos de procedimientos de clemencia y transacción

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies