• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

La UAL obtiene los primeros datos sobre ecología de la gacela mohor en libertad

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » La UAL obtiene los primeros datos sobre ecología de la gacela mohor en libertad

17-03-2021

Un investigador de la Universidad de Almería ha coeditado un trabajo liderado por el equipo de investigación «Biología de la Conservación de Especies Amenazadas de la Estación Experimental de Zonas Áridas» (EEZA-CSIC). El objetivo era estudiar el terreno ideal para su supervivencia a través de un GPS. Además, en la publicación de los resultados de la investigación colaboraron investigadores de la Universidad de Almería como la catedrática Yolanda Cantón.

La gacela Mohor (Nanger dama mhorr) es una de las especies de gacelas más amenazadas en la actualidad, ya que a día de hoy no hay población en estado salvaje. El objetivo es asegurar la supervivencia de esta especie a través de un estudio interrumpido de unas gacelas liberadas en los territorios anteriormente ocupados. Al estudiar su movimiento, los investigadores quieren saber cuál es el terreno prioritario para que la especie sobreviva.

Hasta ahora, el problema que los investigadores han encontrado al desarrollar estos procedimientos de reintroducción es que la especie desapareció antes de que se realizasen más investigaciones. Por lo tanto, no hay datos sobre qué región puede garantizar mejor el restablecimiento de esta especie en el futuro.

La investigación que utilizó el rastreo por GPS reveló los primeros datos sobre las preferencias de vida de las especies. Entonces, los investigadores analizaron la forma del área y las condiciones requeridas para sus actividades cotidianas. El primer resultado demostró que la gacela es una especie gregaria, y que prefiere los terrenos más sencillos, además de ser la acacia su principal fuente de alimentación.

Más información

UAL NEWS – Artículo Completo

Publicaciones relacionadas:

La UAL avanza en I+D+i en agroalimentación Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa EIC-EIT: trabajando juntos para los investigadores de Europa Los científicos resuelven los misterios del ordenador más antiguo del mundo La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

La UAL avanza en I+D+i en agroalimentación Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa EIC-EIT: trabajando juntos para los investigadores de Europa Los científicos resuelven los misterios del ordenador más antiguo del mundo La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

INICIO
NOTICIAS
DOCUMENTACION
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
ACCESIBILIDAD

MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies