• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Personaje Europeo del Mes – Laura Diepstraten García

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Cultura » Personaje Europeo del Mes – Laura Diepstraten García

10 de septiembre de 2021

«Personaje Europeo del Mes» es una actividad conjunta realizada por todos los centros que forman parte de la Red de Información Europea de Andalucía y que tiene como principal objetivo dar a conocer y difundir a través de redes sociales la labor de ciudadanos andaluces que lleven, o hayan llevado a cabo, hechos sobresalientes y/o conmemorativos en la UE. 

Laura Diepstraten

La cantante y compositora almeriense Laura Diepstraten, ganadora de la primera edición del International Low Vision Song Contest, el festival de Eurovisión para artistas ciegos, es el #Personajeeuropeo del mes de septiembre elegido por el Centro de Documentación Europea de Almería.

Laura, de 15 años y la más joven en esta edición, participó en el concurso europeo, celebrado en el mes de mayo, con “Otra visión”, compuesta por ella y donde explica, de forma autobiográfica, la perspectiva vital de una persona con discapacidad visual grave. El pasado 14 de junio, Laura interpretó el Himno de Andalucía durante la entrega de la Medalla de Honor de Andalucía al Rey Felipe VI.

El pasado mes de julio, Laura Diepstraten sorprendió a algunos de los participantes de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería con su interpretación improvisada de “Otra Visión” a piano.

Laura nos encantó a todos con su dulzura, naturalidad y simpatía. Durante su visita, acompañada de la Directora de la Unidad de Atención a la Diversidad Funcional y la Directora del Centro de Documentación Europea, nos comentó la importancia de la actitud de los docentes en la integración de los estudiantes con discapacidad.

Pilar Sánchez López, Laura Diepstraten García y Ana Fe Gil Serra.
Pilar Sánchez López, Laura Diepstraten García y Ana Fe Gil Serra a las puertas del Paraninfo en la Universidad de Almería.

Entrevista

Durante su visita, Laura, con la amabilidad que la caracteriza, nos dedicó un ratito de su tiempo para contestar unas preguntas planteadas por la Directora del Centro de Documentación Europea.

La breve entrevista comienza con los inicios de Laura en la música y su relación con el piano. Nos cuenta que a los 6 añitos empieza a tocar cuando su familia le compró un piano de juguete con el que siempre estaba jugando. Sintiendo algo muy especial por este instrumento, se apuntó a clases y, definitivamente, el piano la cautivó. «¡Yo quiero tocar el piano!» cuenta Laura que decía siempre de pequeña y, desde entonces, no ha parado.

La educación, así como la familia, se convierten en dos pilares fundamentales para Laura. Nos relata cómo no le costó especialmente la etapa escolar porque recuerda con gran cariño la inocencia de los niños: «los niños cuando somos pequeños como que les da igual que vea o, en mi caso, que no. Y eso a mi me encanta.» Sin embargo, también señala un bache con una profesora cuando ella tenía cinco años. Laura nos cuenta cómo esta profesora no entendía que ella también podía jugar, como todos los demás. Ante esta situación, Laura mantiene que aprendió una lección muy importante: «hay que luchar por cambiar esa mentalidad, a veces la gente te pone más débil de lo que tú eres.»

Laura Diepstraten con su madre y su hermana a las puertas del Paraninfo en la Universidad de Almería.

Para concluir con la entrevista, Laura destaca la importancia y «el apoyo fundamental» de su familia en su triunfo. El esfuerzo, su tesón, y la constancia en el día a día son clave en conseguir aquello que nos proponemos. «Si te gusta algo, hay que ir a por ello», dice Laura, que también señala su constante aprendizaje de la gente que la rodea. «Sin mi familia yo no estaría aquí ahora mismo. Siempre voy a agradecer todo su apoyo y todo lo que hacen por mi.»

D. Diego Luis Valera Martínez y Laura Diepstraten García en el Vicerrectorado de Investigación e Innovación.

La última parada de Laura y de su familia en la Universidad de Almería fue en el Vicerrectorado de Investigación e Innovación, donde el Vicerrector, D. Diego Luis Valera Martínez, la felicitó por su éxito profesional recordándole que ya es un modelo para todos nosotros por su constancia, humildad y su tesón. Asimismo, le manifestó que sería un honor que ella formara parte de nuestra comunidad universitaria.

Desde el Centro de Documentación Europea de Almería, esperamos que hayáis disfrutado de la visita de Laura y de su familia a la Universidad de Almería a través de esta noticia tanto como nosotros y nosotras. «Otra Visión» ensalza unos valores de los que todos y todas deberíamos aprender y también aplicarlos a nuestra forma de vivir. Finalmente, no solo nos gustaría agradecer de nuevo la visita a Laura y a su familia, sino también transmitirles nuestros mejores deseos.

Publicaciones relacionadas:

¡ A cantar! : 21 de junio – Día Europeo de la Música La ópera empoderando a personas marginadas Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19 Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19 Promoción del patrimonio y la diversidad cultural de Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¡ A cantar! : 21 de junio – Día Europeo de la Música


La ópera empoderando a personas marginadas


Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19


Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19


Promoción del patrimonio y la diversidad cultural de Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies