• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La nueva Política Agrícola Común entrará en vigor el 1 de enero de 2023

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » La nueva Política Agrícola Común entrará en vigor el 1 de enero de 2023

16 de diciembre de 2022

La aprobación de los 28 Planes Estratégicos (uno para cada país de la UE y dos para Bélgica) por parte de la Comisión Europea marca el inicio de la nueva Política Agrícola Común, previsto para el 1 de enero de 2023.

vista aérea de un campo de cultivo y un dos tractores

264 000 millones de euros de financiación de la UE apoyarán a los agricultores europeos en la transición hacia un sector agrícola sostenible y resiliente, y contribuirán a preservar la vitalidad y la diversidad de las zonas rurales. La cofinanciación y la financiación nacional complementaria elevarán el presupuesto público total dedicado a los agricultores y las comunidades rurales a 307 000 millones de euros para el periodo 2023-2027. Otros programas que entran en el ámbito de la PAC pero que no forman parte de los Planes Estratégicos de la PAC, como el programa POSEI para las regiones ultraperiféricas, el programa escolar de la UE o los programas de promoción, se beneficiarán de una financiación adicional de la UE de 6 000 millones de euros.

Una PAC más justa

Todos los Planes Estratégicos tienen como objetivo fundamental la viabilidad de la renta agraria y la resistencia del sector agrícola. He aquí algunos ejemplos del apoyo ofrecido:

  • Los pagos directos de la PAC siguen siendo una red de seguridad para los agricultores. Cada año se distribuirán cerca de 20 000 millones de euros de ayudas básicas a la renta entre los agricultores que cumplan los requisitos. Sin embargo, estarán condicionadas a que los agricultores apliquen unas normas básicas reforzadas de buenas condiciones agrarias y medioambientales (BCAM). Se espera que las BCAM cubran cerca del 90% de las tierras agrícolas de la UE.
  • La nueva PAC destinará más ayudas públicas a quienes más las necesitan. Las pequeñas y medianas explotaciones de 25 países de la UE recibirán mayores ayudas a la renta gracias a un pago redistributivo que ascenderá al 10,6% de todos los pagos directos. Esto supondrá 4.000 millones de euros anuales. Esto supone 2,5 veces más que los pagos redistributivos de la PAC actual (2014-20) que solo aplicaban diez Estados miembros.
  • Para ayudar a los agricultores a hacer frente a las crisis, el 15% de las explotaciones de la UE recibirán ayudas para contratar primas de seguros, participar en fondos mutuos o en otros instrumentos de gestión de riesgos.
  • El nivel de apoyo a las proteaginosas/leguminosas a través de las ayudas a la renta no disociadas aumentará un 25 % con respecto a 2022. Esto contribuirá a reducir la dependencia de los agricultores de la UE de las importaciones y el uso de determinados fertilizantes. Otros diecisiete sectores que atraviesan dificultades también recibirán ayudas no disociadas, lo que alcanzará al 21% de las explotaciones agrarias de la UE.

Principales objetivos estratégicos de la nueva PAC

 

Una PAC más verde

Tres de los diez objetivos específicos de la PAC están directamente relacionados con el medio ambiente y el clima. Gracias a la cláusula de «no retroceso», los Estados miembros están obligados a demostrar mayores ambiciones en sus planes de la PAC en comparación con la situación actual. El resultado es la PAC más ambiciosa de la historia desde una perspectiva medioambiental y climática.

  • En los Planes Estratégicos de la PAC, cerca de 98 000 millones de euros, correspondientes al 32% de la financiación total de la PAC (UE y cofinanciación) se dedicarán a obtener beneficios para el clima, el agua, el suelo, el aire, la biodiversidad y el bienestar animal, y a fomentar prácticas que vayan más allá de la condicionalidad obligatoria. Si observamos el desglose de esta cantidad entre instrumentos y fondos, el 24% de los pagos directos se dedicará a planes ecológicos y el 48% del gasto en desarrollo rural de todos los planes apoyará plenamente los objetivos medioambientales y climáticos.
  • Los planes incentivarán a los gestores de tierras para que almacenen carbono en el suelo y la biomasa, reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contribuyan a la adaptación en el 35% de la superficie agrícola de la UE mediante prácticas de gestión adecuadas, como la gestión extensiva de pastizales, el cultivo de leguminosas y cultivos intermedios, la fertilización orgánica o la agrosilvicultura.
  • Sobre la base de las nuevas obligaciones impuestas a los agricultores, se prevé la rotación de cultivos en alrededor del 85% de las tierras cultivables subvencionadas por la PAC de la UE. Esto contribuirá a interrumpir los ciclos de plagas y enfermedades y, por tanto, a reducir el uso y el riesgo de plaguicidas. Con el fin de avanzar aún más, más del 26% de las tierras agrícolas de la UE recibirán ayudas para, entre otras cosas, adoptar la gestión integrada de plagas y utilizar métodos no químicos para el control de plagas o la agricultura de precisión.
  • La ayuda de la PAC a la producción ecológica en 2027 casi se duplicará en comparación con la superficie financiada en 2018. Esto contribuirá en gran medida a alcanzar las metas nacionales de los Estados miembros de aumentar la superficie ecológica, que oscilan entre el 5 y el 30% en 2030.
  • Las inversiones previstas en la producción de energía renovable en las explotaciones añadirán 1 556 MW a la capacidad de producción de energía de la UE.

The common agricultural policy at 60. A growing role and influence for the European Parliament

Una PAC más social

Las zonas rurales de la UE se enfrentan a varios retos, señalados en la Visión a largo plazo de las zonas rurales de la UE, entre ellos la despoblación, el acceso a los servicios básicos y su mejora, las oportunidades de empleo y la necesidad de una mejor conectividad. La PAC invertirá en el tejido social y económico de las zonas rurales de la UE.

  • El apoyo específico a los jóvenes agricultores ocupa un lugar destacado en cada Plan aprobado, y los países de la UE superaron el requisito mínimo de dedicar el 3% de sus pagos directos a la renovación generacional. En conjunto, un total de 8.500 millones de euros de gasto público ayudarán a los jóvenes agricultores a crear, invertir y mantener su empresa en sus primeros años de actividad. En el periodo 2023-2027, se espera que un total de 377 000 nuevos jóvenes agricultores se establezcan como agricultores a plena capacidad. Algunos Estados miembros prevén nuevos esfuerzos para fomentar la sucesión de explotaciones, mejorar la igualdad de género en las zonas rurales y reforzar la posición de la mujer en la agricultura.
  • El desarrollo local también se ve impulsado por el 7,7% del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dedicado a estrategias de desarrollo local dirigidas por las comunidades (el llamado enfoque LEADER). Esto representa 5 000 millones de euros. Una vez puestas en marcha, se espera que estas estrategias cubran el 65% de la población rural europea.
  • Por primera vez, los pagos de la PAC estarán vinculados al respeto de determinadas normas sociales y laborales de la UE y se incentivará a los beneficiarios para que mejoren las condiciones de trabajo en las explotaciones agrarias.
  • Los Planes apoyarán inversiones para hacer más atractivas la vida y el trabajo en las zonas rurales, con el objetivo de crear al menos 400.000 puestos de trabajo. Igualmente, se apoyará la inversión en tecnologías y servicios digitales para optimizar la eficiencia de los recursos.
  • Más de 6 millones de personas se beneficiarán directamente del asesoramiento, la formación y el intercambio de conocimientos financiados por la PAC, o participarán en proyectos de innovación en el marco de la Asociación Europea para la Innovación centrados en el comportamiento medioambiental y climático o en aspectos sociales y rurales.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

vista aérea de un campo de cultivoReunión del Consejo de Agricultura y Pesca el próximo 18 de julio La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC Una política agrícola más justa, más ecológica para el periodo 2023-2027 España solicita a la Comisión Europea medidas para paliar los efectos de la sequía en el sector agrario

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


vista aérea de un campo de cultivoReunión del Consejo de Agricultura y Pesca el próximo 18 de julio


La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario


El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC


Una política agrícola más justa, más ecológica para el periodo 2023-2027


España solicita a la Comisión Europea medidas para paliar los efectos de la sequía en el sector agrario

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies