• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Una política agrícola más justa, más ecológica para el periodo 2023-2027

Inicio » Noticias UE » Una política agrícola más justa, más ecológica para el periodo 2023-2027

3 de diciembre de 2021

Ayer 2 de diciembre, el Consejo adoptó formalmente la política agrícola común (PAC) para el período 2023-2027. La nueva legislación allana el camino hacia una PAC más justa, más ecológica y más basada en los resultados, que aspira a garantizar un futuro sostenible a los agricultores y ganaderos europeos, prestar un apoyo más específico a las explotaciones más pequeñas y ampliar la flexibilidad de los Estados miembros a la hora de adaptar las medidas a las condiciones locales.

Jože Podgoršek, ministro de Agricultura de Eslovenia

 

«Después de más de tres años de ardua labor, por fin hemos llegado a la meta. La nueva PAC que se ha adoptado hoy marca un hito en la política agrícola de la UE, al sentar las bases de un futuro más justo y sostenible para los agricultores y ganaderos europeos.»

Jože Podgoršek, ministro de Agricultura de Eslovenia

 

 

El proceso de reforma de la PAC comenzó en 2018, cuando la Comisión publicó su propuesta inicial. En octubre de 2020, el Consejo y el Parlamento Europeo adoptaron sus posiciones de negociación, dando así el pistoletazo de salida a nueve meses de negociaciones que culminaron en el acuerdo político alcanzado en junio de 2021.

Uno de los principales elementos de la nueva política es la introducción de planes estratégicos a escala de los Estados miembros, de forma que los gobiernos nacionales puedan adaptar las disposiciones de la PAC a las necesidades de sus comunidades agrícolas en cooperación con las autoridades locales y las partes interesadas pertinentes. Esta política es también la más ambiciosa hasta la fecha desde el punto de vista medioambiental, ya que una cuarta parte de los pagos directos están reservados a las prácticas agrícolas ecológicas. Además, es la primera PAC que incluye una dimensión social destinada a garantizar unas condiciones de empleo adecuadas para los trabajadores agrícolas.

¿Qué ocurre a continuación?

El Consejo y el Parlamento firmarán los tres Reglamentos que conforman el paquete de reforma de la PAC, y estos se publicarán en el Diario Oficial. Los Estados miembros tienen de plazo hasta el 1 de enero de 2022 para presentar sus proyectos de planes estratégicos, tras lo cual la Comisión iniciará el proceso de evaluación de dichos planes y hará sus observaciones. La nueva PAC entrará en vigor en 2023 y se aplicará hasta 2027.

Contexto

La política agrícola común (PAC) representa alrededor de un tercio del presupuesto de la UE. Tiene por objetivo:

  • proporcionar alimentos asequibles y seguros a los ciudadanos de la UE;
  • garantizar un nivel de vida equitativo a los agricultores y ganaderos;
  • conservar los recursos naturales y respetar el medio ambiente.

El 1 de junio de 2018, la Comisión Europea presentó tres propuestas legislativas destinadas a preparar la PAC para el futuro:

  • Propuesta de Reglamento sobre los planes estratégicos de la PAC
  • Propuesta de Reglamento que modifica los Reglamentos sobre la organización común de mercados de productos agrarios, regímenes de calidad y medidas destinadas a las regiones remotas
  • Propuesta de Reglamento horizontal sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la PAC

Los aspectos principales de las propuestas son los siguientes:

  • pagos directos e intervenciones de desarrollo rural más selectivos y sujetos ambos a una planificación estratégica;
  • una nueva arquitectura «verde» basada en condiciones medioambientales que deberán cumplir los agricultores y ganaderos y medidas voluntarias adicionales en el marco de ambos pilares;
  • un planteamiento basado en los resultados (el «nuevo modelo de aplicación»), según el cual los Estados miembros tendrán que notificar sus logros cada año.

Reglamento Transitorio de la PAC (2021-2022)

A finales de 2020 se adoptó el Reglamento Transitorio de la PAC, cuyo objetivo general era garantizar la continuidad de la ayuda jurídica y financiera de la PAC a los agricultores y ganaderos y otros beneficiarios antes de que entrasen en vigor las nuevas normas reformadas en 2023. El Reglamento garantizó que no se interrumpieran los pagos, y a la vez dio tiempo a los Estados miembros para preparar sus planes estratégicos nacionales de la PAC.

Más información :

Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC Las necesidades de los agricultores y las empresas agroalimentarias son importantes, también a la luz de la crisis de COVID-19 Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica agricultura-unión europea- PACResultados del último Consejo de Agricultura y Pesca de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC


Las necesidades de los agricultores y las empresas agroalimentarias son importantes, también a la luz de la crisis de COVID-19


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos


La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica


agricultura-unión europea- PACResultados del último Consejo de Agricultura y Pesca de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies