• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

España solicita a la Comisión Europea medidas para paliar los efectos de la sequía en el sector agrario

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » España solicita a la Comisión Europea medidas para paliar los efectos de la sequía en el sector agrario

23 de febrero de 2022

En el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca del pasado 21 de febrero , el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas demandó el aumento del porcentaje del anticipo de los pagos directos de la PAC y la posibilidad de emplear los fondos de desarrollo rural en conceder ayudas a los productores más afectados, facilitándose así que agricultores y ganaderos tuvieran con mayor liquidez. El ministro propuso también la introducción de excepciones en la práctica de diversificación de cultivos.

Planas consideró importante que el Consejo de Ministros de la Unión Europea abordara la difícil situación que atraviesa actualmente el sector agrario, provocada por la escalada de los costes de producción, a la que se suman los efectos de la sequía en el sector agrario, principalmente del sur de Europa.

Planas precisó que España y Portugal han presentado a la Comisión Europea un documento que recoge algunas propuestas concretas para paliar los efectos de la sequía en la rentabilidad de las explotaciones. Así,  mencionó que España solicitará el aumento del porcentaje del anticipo de los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) del año 2022, la introducción de excepciones en la práctica de diversificación de cultivos, la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan conceder ayudas a los productores más afectados, a través de los fondos para el desarrollo rural, o activar, si fuera necesario, algunas de las medidas previstas en la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA). El ministro valoró que la CE se haya mostrado dispuesta a analizar algunas de estas medidas como, por ejemplo, incrementar el anticipo de las ayudas o activar causas de fuerza mayor.

Petición para activar las medidas contra la sequía en España

Señaló que, en lo que llevamos de año hidrológico -de octubre 2021 a febrero 2022- la pluviometría ha descendido de forma significativa y que ante la previsiones de escasez de precipitaciones en los próximos meses, el ministerio convocará la denominada Mesa de la Sequía “para analizar la situación con el conjunto del sector y las comunidades autónomas y plantear posibles medidas que se sumen a las solicitadas a nivel europeo”.

Entre otros asuntos, el Consejo también debatió sobre la reciprocidad de los acuerdos comerciales con países terceros, en línea con las condiciones de sostenibilidad que introduce el Pacto Verde para los agricultores europeos. A este respecto, Planas ha recalcado que España defiende el multilateralismo en el comercio internacional, basado en reglas, abierto, transparente y con acuerdos comerciales estables.

Según puntualizó, España comparte con la Presidencia francesa la necesidad de adoptar determinadas medidas para hacer compatible el comercio internacional con los altos estándares ambientales de las producciones europeas, con medidas como la reducción del límite máximo de residuos de fitosanitarios, la disminución de los límites de tolerancia o la adaptación de los acuerdos con países terceros a las reglas comunitarias (conocidas como “cláusulas espejo”).

Assessment of Second Cycle Preliminary Flood Risk Assessments and Identification of Areas of Potential Significant Flood Risk under the Floods Directive. Member State : Spain

La defensa de la reciprocidad es una prioridad política para España, ya que la importación de productos con estándares ambientales inferiores a los europeos puede neutralizar los beneficios ambientales que se buscan, además de ocasionar perjuicios sociales y económicos.

En relación con la sanidad vegetal, España ha destacado que la aplicación del tratamiento en frío para los cítricos importados a la UE es un paso adelante en la buena dirección.

Por otra parte, Planas valoró la propuesta de reglamento sobre la puesta a disposición en el mercado de la UE y la exportación de productos asociados con la deforestación y la degradación forestal. Se trata de una propuesta de gran interés para España pero que, para el ministro, debe articularse de una manera equilibrada, midiendo cuidadosamente los costes e impactos para los sectores productivos. España apoya esta iniciativa, que debe aplicarse evitando cargas administrativas desproporcionadas en relación con el objetivo que se persigue.

En materia pesquera, el Consejo abordó el papel de la evaluación científica en la pesca. A este respecto, Planas subrayó que “la actividad pesquera, además de estar muy regulada, es inmensamente dura y arriesgada”, especialmente en determinados lugares como los caladeros de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO, por sus siglas en inglés).

Para el ministro, la preservación de las poblaciones de peces “constituye una prioridad que hay que tener en cuenta sobre una base contrastada”, es decir, que las evaluaciones científicas de las pesquerías sean completas y tengan en cuenta no solo la sostenibilidad ambiental, sino también la social y económica de las zonas costeras. Recalcó que muchas empresas, trabajadores y familias dependen de la actividad pesquera, “y hay que medir bien el impacto de las decisiones que se adoptan desde el punto de vista científico en términos sociales y económicos”.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación

Publicaciones relacionadas:

La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario


El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC


Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos


La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies