• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cómo afecta la traducción automática al aprendizaje de idiomas

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Educación y Enseñanza » Cómo afecta la traducción automática al aprendizaje de idiomas

27 de diciembre de 2021

Aunque el uso de herramientas de traducción automática no afecta a la forma en que uno aprende un idioma nuevo, pueden ser un aliado importante para los profesores de idiomas.

Ya sea para descifrar un menú en un país extranjero o para comprender un sitio web, para muchos, el uso de los sistemas de traducción automática (TA, o MT por sus siglas en inglés) como el Traductor de Google, DeepL y Bing se han convertido en una herramienta de referencia. También se han convertido en una herramienta importante para quienes están aprendiendo inglés como segunda lengua. «Muchos de quienes estudian inglés como segunda lengua usan la TA para apoyar su aprendizaje», afirma Natalia Resende, beneficiaria de una beca de investigación Marie Skłodowska-Curie afiliada al Centro ADAPT, parte de la Universidad City de Dublín. «Gracias al fácil acceso que tienen a estas aplicaciones a través de sus teléfonos móviles, los estudiantes pueden obtener traducciones instantáneas solo escribiendo el texto, tomando una foto o incluso hablando». Sin embargo, dado que los resultados ofrecidos por la TA no son siempre totalmente correctos, Resende se preguntó si su uso afectaría a cómo se aprende inglés. «¿Influyen los resultados de la TA en sus usuarios de tal manera que cambian sus comportamientos lingüísticos en la segunda lengua para imitar lo que leen u oyen a través de la TA?», plantea. Decidió averiguarlo con el apoyo del proyecto financiado con fondos europeos MTrill.

Adaptar el comportamiento lingüístico

Para empezar, Resende realizó una encuesta a noventa hablantes de portugués brasileño con inglés como segunda lengua para averiguar cómo y por qué utilizaban aplicaciones de TA basadas en la web. Descubrió que los estudiantes usaban estas aplicaciones principalmente como apoyo a su discurso en inglés y como un recurso para aprender vocabulario nuevo. A continuación, para comprender si estas aplicaciones podían influir en el procesamiento cognitivo de los estudiantes, Resende realizó un experimento de persistencia sintáctica. El objetivo del experimento era ver si el comportamiento lingüístico en inglés de los participantes cambiaría tras usar la aplicación Traductor de Google. Para ilustrarlo, tomemos por ejemplo la oración «the office table was broken», es decir «la mesa de la oficina estaba rota». Este orden de palabras no existe en portugués, por lo que los lusófonos tienden a decir «the table of the office was broken». Sin embargo, después de ver que la aplicación de TA traducía la oración como «the office table was broken», versión más difícil para ellos, los estudiantes adaptaron su comportamiento lingüístico para imitar la estructura alternativa del Traductor de Google al describir imágenes en inglés. «Este experimento muestra que la exposición a una alternativa sintáctica en inglés puede conducir a que esa misma alternativa sintáctica se reutilice en discursos posteriores, incluso aunque no sea la que prefiere el hablante —destaca Resende—. Aunque esto puede ser correcto, llegan a ellas sin conocer las normas gramaticales para formar la oración».

Un aliado en el aprendizaje de idiomas

A pesar de los atajos, Resende dice que los programas lingüísticos no deberían considerar la TA como un enemigo, sino como un aliado. «Esta investigación muestra que las herramientas de traducción no solo minimizan las barreras lingüísticas, sino que también pueden ser usadas por los profesores de idiomas como un aliado en el proceso de aprendizaje lingüístico», añade. «Sin embargo, dado que las aplicaciones de traducción pueden influir en el comportamiento lingüístico de los usuarios, los desarrolladores de tecnologías del lenguaje deberían tener en cuenta este efecto en la cognición humana al desarrollar estos sistemas». Resende espera abordar algunos de estos retos y preguntas persistentes en futuras iniciativas de investigación. Su innovadora investigación, realizada en el marco del proyecto MTrill, ya ha sido publicada en varias revistas académicas de prestigio y presentada en diversas conferencias. También ha inspirado otras investigaciones, lo que incluye proyectos que están replicando el estudio en pares de lenguas distintas al portugués y el inglés.

Más información

CORDIS – Resultados resumidos

Publicaciones relacionadas:

¿Importan los datos? ¿Podemos construir sistemas de formación permanente? Conoce a los ganadores del concurso de traducción Juvenes Translatores Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea Educación y formación digital UE coronavirusImpacto del Coronavirus en la educación superior

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Importan los datos?


¿Podemos construir sistemas de formación permanente?


Conoce a los ganadores del concurso de traducción Juvenes Translatores


Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea


Educación y formación digital UE coronavirusImpacto del Coronavirus en la educación superior

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies