• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La MOE de la UE recomienda un mayor control de la financiación de las elecciones y la representación paritaria de género

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » La MOE de la UE recomienda un mayor control de la financiación de las elecciones y la representación paritaria de género

20 de septiembre de 2022

rueda de prensa

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea publica su informe final sobre las elecciones generales de Colombia de 2022, con 24 recomendaciones para futuros comicios.

«Colombia ha inaugurado la alternancia política en un proceso transparente y bien organizado. El país ha demostrado tener un sistema electoral sólido y una cultura democrática arraigada que le ayudó a superar algunos problemas técnicos durante las elecciones legislativas», dijo el eurodiputado Javi López, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE de la UE).

La Misión ha publicado su informe final sobre las elecciones generales de 2022, que incluye 24 recomendaciones para mejorar el sistema electoral colombiano de acuerdo con los estándares internacionales para las elecciones. Este informe y sus recomendaciones serán presentados al Gobierno, al Congreso, a la Administración Electoral y a la sociedad colombiana en su conjunto para su consideración.

EURAXESS llega a Colombia

En un contexto de reforma política y electoral, la MOE de la UE recomienda de forma prioritaria mejorar el control de la financiación de las campañas. La Misión ha observado que el Consejo Nacional Electoral no cuenta con los recursos y mecanismos necesarios para controlar los fondos que manejan los partidos.

Entre las 24 recomendaciones, la Misión sugiere reforzar las medidas para mejorar la paridad de las mujeres en las listas, eliminar la facultad de algunas autoridades administrativas de suspender o destituir a los cargos electos por faltas disciplinarias (prerrogativa que sólo debería tener el poder judicial), y aprobar una regulación clara de la publicidad institucional en los medios de comunicación, basada en criterios objetivos de imparcialidad, equidad y transparencia.

Así mismo, y aunque ahora es un tema ajeno al debate político colombiano, la MOE de la UE considera importante eliminar la inhabilitación permanente para ser candidato a los condenados por delitos dolosos, una medida desproporcionada y contraria a los estándares internacionales.

La MOE de la UE llegó a Colombia en enero de 2022, tras recibir una invitación del Órgano Electoral y permaneció en el país durante seis meses para analizar el marco político, jurídico, electoral y mediático en el que se celebraron las elecciones generales de este año. La Misión desplegó más de un centenar de observadores de corto y largo plazo en toda Colombia para observar las campañas electorales, las tres jornadas electorales y sus respectivos escrutinios.

«La MOE de la UE se congratula de que la reforma electoral y política se haya iniciado al principio de la legislatura, lo que se considera una muy buena práctica a nivel internacional. Estoy convencido de que la Unión Europea y su Delegación en Colombia seguirán con interés el desarrollo de este proceso», añadió Javi López.

Factoring the economy into Colombia’s peace agreement. What has failed?

Más información

Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en Colombia 2022

Publicaciones relacionadas:

Biodiversidad y paz: prioridades conjuntas de la UE de cooperación con Colombia Los observadores de la MOE UE vuelven a Colombia para las elecciones presidenciales EURAXESS llega a Colombia Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos Reunión a través de videoconferencia entre la UE y Australia, 26 de noviembre de 2020

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Biodiversidad y paz: prioridades conjuntas de la UE de cooperación con Colombia


Los observadores de la MOE UE vuelven a Colombia para las elecciones presidenciales


EURAXESS llega a Colombia


Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos


Reunión a través de videoconferencia entre la UE y Australia, 26 de noviembre de 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies