• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La igualdad de género no puede esperar otros 60 años para alcanzarse

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » La igualdad de género no puede esperar otros 60 años para alcanzarse

8 de marzo de 2023

símbolo feminista rodeado de distintas flores

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Robert Biedro, Presidente de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, hizo la siguiente declaración.

«En los últimos doce meses, el Parlamento Europeo ha dado pasos significativos hacia la igualdad de género. En noviembre, el Parlamento aprobó normas históricas para impulsar la igualdad de género en los consejos de administración de las empresas, y en diciembre se alcanzó un acuerdo sobre medidas vinculantes de transparencia salarial, por citar sólo algunas.

Pero aún nos queda mucho camino por recorrer.

Si seguimos al ritmo actual, a la Unión Europea le faltan al menos 60 años para alcanzar la plena igualdad de género. No podemos esperar otros 60 años.

En los últimos años se ha producido una reacción violenta contra los derechos de la mujer tanto en Europa como en el resto del mundo. Este preocupante fenómeno pone en peligro muchos de los logros que con tanto esfuerzo han conseguido las mujeres, especialmente en el ámbito de la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

Mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques a escala mundial la UE toma decisiones históricas

La decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de renunciar al derecho constitucional federal al aborto ha transformado la vida de mujeres y niñas en todo el país, afectando de manera desproporcionada a las mujeres en situación de vulnerabilidad. Con la reciente prohibición de facto del aborto en Polonia y las limitaciones a la salud y los derechos sexuales y reproductivos en otros países de la UE, abordar la erosión de los derechos a la salud sexual y reproductiva es una cuestión urgente. El retroceso contra los derechos de la mujer y la igualdad de género se deja sentir también en otros sectores, como la protección social y laboral, la educación, los puestos de decisión política y los lugares de trabajo. Por eso debemos redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que los avances ya logrados se salvaguarden cuidadosamente y que las mujeres nunca puedan verse privadas de los derechos que tanto les ha costado conseguir y adquirir. Todas las mujeres europeas deben poder disfrutar de los mismos derechos.

La violencia de género sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más frecuentes en el mundo, y la violencia sexual continúa utilizándose como arma de guerra, con mujeres y niñas especialmente afectadas por la guerra en Ucrania. Mientras en Afganistán las mujeres son sometidas a un apartheid de género, y en Irán las manifestantes siguen sufriendo graves repercusiones, el Parlamento seguirá trabajando para contrarrestar estos hechos negativos.

Tenemos que mantenernos firmes frente a la reacción violenta contra la igualdad de género y las acciones abiertamente discriminatorias que vemos contra las mujeres, la comunidad LGBTQI+ y otros grupos vulnerables y, para ello, se necesita voluntad política. De cara al futuro, la comisión seguirá presionando para que la UE ratifique el Convenio de Estambul y tratará de negociar el mejor acuerdo posible sobre una directiva para combatir la violencia contra las mujeres.»

Más información

Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Feminicidio: ¡Nómbralo, cuéntalo, termínalo! mujeres sonriendo juntasEstrategia para la igualdad de género de la Unión Europea Mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques a escala mundial la UE toma decisiones históricas Los derechos de las mujeres en la UE La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Feminicidio: ¡Nómbralo, cuéntalo, termínalo!


mujeres sonriendo juntasEstrategia para la igualdad de género de la Unión Europea


Mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques a escala mundial la UE toma decisiones históricas


Los derechos de las mujeres en la UE


La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies