• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Guerra en Ucrania: protección para las mujeres refugiadas de violencia y explotación sexual

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La Guerra en Ucrania: protección para las mujeres refugiadas de violencia y explotación sexual

27 de abril de 2022

La UE debe proteger a las mujeres que huyen de Ucrania de la violencia y el tráfico, y las mujeres deben tener acceso a los servicios sanitarios esenciales, dicen los eurodiputados de la Comisión de Igualdad de Género.

En una resolución aprobada el lunes por la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género por 29 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, los eurodiputados condenan enérgicamente el uso de la violencia sexual y de género como arma de guerra. Expresan su profunda preocupación por el creciente número de denuncias de tráfico de personas, violencia sexual, explotación, violaciones y abusos a los que se enfrentan las mujeres y los niños que huyen de Ucrania.

Los eurodiputados destacan, en particular, que las necesidades específicas de las mujeres y las niñas deben ser atendidas en los centros de acogida de refugiados y que los mecanismos de denuncia deben ponerse inmediatamente a su disposición en idiomas y formatos accesibles para todos. Los Estados miembros y la UE deben identificar y perseguir rápidamente a las redes de traficantes que se benefician de la explotación sexual de las refugiadas. El Comité también insta a los países de la UE a proporcionar un transporte seguro y coordinado entre los Estados miembros.

Garantizar el acceso a los servicios esenciales de SDSR

Los eurodiputados piden a la UE y a todos los países de acogida y de tránsito que garanticen el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR), en particular la anticoncepción de emergencia y la atención al aborto, incluso para las víctimas de violaciones, así como la atención obstétrica. En el caso de las mujeres que aún se encuentran en Ucrania, la Comisión de Derechos de la Mujer insta a la UE a que utilice todas las medidas y fondos a su disposición para responder a sus necesidades en materia de SDSR, y a que envíe a Ucrania y a los países de acogida kits sanitarios de dignidad, incluidos anticonceptivos y kits de salud sexual y reproductiva, en paquetes y convoyes humanitarios.

Para facilitar la integración de las mujeres refugiadas en los países de acogida, los eurodiputados señalan que deben tener acceso al mercado laboral lo antes posible, por lo que también piden la creación de programas especiales y cursos de idiomas, así como el acceso a guarderías.

¿En qué medida están digitalizadas las empresas de la UE?Plan de 10 puntos para una mayor coordinación europea en la acogida de refugiados ucranianos

Cita

El presidente de la comisión parlamentaria, Robert Biedroń (S&D, PL), dijo: »A pesar de la heroica resistencia del pueblo ucraniano, la guerra bárbara de Rusia continúa. Como es habitual en estas situaciones, las mujeres y las niñas pagan el precio más alto. Ellas son las encargadas de proteger a sus familias y de buscar trabajo en circunstancias completamente nuevas. También son el principal objetivo de los traficantes de personas y de la violencia sexual y de género. Por ello, instamos firmemente a la UE y a los Estados miembros a que garanticen que las mujeres que buscan refugio en Europa reciban todo el apoyo y la ayuda que necesitan, incluido el acceso a los servicios de SDSR».

Próximos pasos

El lunes también se aprobó una pregunta oral sobre este tema por 30 votos a favor y 4 abstenciones. Durante la sesión plenaria de mayo, el Parlamento en su conjunto debatirá la situación de las mujeres refugiadas de Ucrania y votará la resolución.

Antecedentes

Según el ACNUR, más de cinco millones de refugiados -el 90% de los cuales son mujeres y niños- han huido de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero. Otros 7,1 millones de personas están desplazadas dentro de Ucrania, entre ellas mujeres y niños que necesitan atención médica.

 

Fuente: Comunicado de prensa – Parlamento Europeo

 

Publicaciones relacionadas:

Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa


Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania


Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies