• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Plan de 10 puntos para una mayor coordinación europea en la acogida de refugiados ucranianos

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Demografía y Migración » Plan de 10 puntos para una mayor coordinación europea en la acogida de refugiados ucranianos

29 de marzo de 2022

En sus conclusiones de los días 24 y 25 de marzo, el Consejo Europeo hizo un llamamiento a los Estados miembros para que intensifiquen sus esfuerzos con un espíritu continuo de unidad y solidaridad, e invitó a la Comisión a tomar las iniciativas necesarias para facilitar dichos esfuerzos. En el Consejo extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior del 28 de marzo, el Vicepresidente para la Promoción de Nuestro Estilo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, y la Comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, en coordinación con la Presidencia francesa del Consejo, representada por el Ministro Gérald Darmanin, presentaron un Plan de 10 Puntos para una mayor coordinación europea en la acogida de las personas que huyen de la guerra contra Ucrania.

El Plan de 10 puntos

  1. Crear una plataforma de registro de la UE para intercambiar información sobre los beneficiarios de la protección temporal y los estatutos de protección nacional, con el apoyo de EU-LISA, la Agencia de la UE para la gestión operativa de sistemas informáticos de gran magnitud en el espacio de libertad, seguridad y justicia.
  2. Un enfoque coordinado a nivel de la UE para los centros de transporte e información, con el apoyo de la Agencia de Asilo de la Unión Europea.
  3. Cartografía de la capacidad de acogida y de alojamiento para adaptar las ofertas de los Estados miembros que pueden proporcionar ayuda a los que la necesitan, y ayudar a organizar los traslados desde los Estados miembros más presionados, con el apoyo de la iniciativa «Hogares seguros» de la Comisión. La Agencia de Asilo de la Unión Europea proporcionará apoyo específico a los Estados miembros sobre la base de planes operativos y coordinará la red de la UE de agencias y autoridades de acogida.
  4. Desarrollar planes nacionales de contingencia para hacer frente a las necesidades a medio y largo plazo. La Comisión apoyará a los Estados miembros y desarrollará un plan europeo común de contingencia y respuesta. La Comisión desarrollará un índice común de la UE al que deberán incorporarse los Estados miembros, las agencias europeas y las organizaciones internacionales.
  5. La Comisión, junto con la Agencia de Asilo de la Unión Europea, desarrollará procedimientos operativos estándar y orientaciones uniformes para la acogida y el apoyo a los niños, y la Comisión desarrollará procedimientos específicos para el traslado de menores no acompañados.
  6. Un plan común de lucha contra la trata de personas para prevenir el tráfico y la explotación. Bajo la dirección del Coordinador de la UE para la lucha contra la trata de seres humanos, se elaborará un plan de lucha contra la trata para hacer frente a los riesgos de la misma y apoyar a las posibles víctimas. El plan se basará en la Estrategia de la UE de Lucha contra la Trata de Seres Humanos (2021-2025).
  7. Refuerzo de la solidaridad con Moldavia mediante el aumento de los traslados y el rápido despliegue de los equipos de Frontex en Moldavia. Los traslados, en cooperación con el ACNUR y la OIM y con el apoyo de la financiación de la UE, son una prioridad inmediata.
  8. Un marco reforzado para la cooperación internacional en materia de destinos seguros. La Plataforma de Solidaridad, en cooperación con las agencias pertinentes y otros socios relevantes, coordinará contactos con Canadá, EE.UU., el Reino Unido y otros socios internacionales*.
  9. Abordar las implicaciones para la seguridad interna de la guerra en Ucrania. La red de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT) y Europol apoyarán a los Estados miembros para garantizar la máxima vigilancia contra la delincuencia organizada y los grupos de traficantes y asegurar la aplicación de las sanciones de la UE contra individuos rusos y bielorrusos. Se anima a los Estados miembros a cooperar mediante el despliegue bilateral de agentes de policía en el marco de Prum y la Comisión apoyará estos esfuerzos.
  10. Recursos y financiación adecuados. Para proporcionar una orientación completa y un apoyo individualizado a los Estados miembros de la UE se ha creado una ventanilla única que reúne a todos los expertos pertinentes de la Comisión. Para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros, la Comisión Europea ha propuesto facilitar el uso flexible de la financiación.

La versión completa del plan de 10 puntos puede encontrarse aquí.

 

Guerra en Ucrania: el PE desbloquea fondos de emergencia para los refugiados

 

Antecedentes

Los días 24 y 25 de marzo, el Consejo Europeo pidió a la Comisión que tomara las medidas necesarias para apoyar a los Estados miembros en la intensificación de sus esfuerzos para acoger a los refugiados procedentes de Ucrania, en un continuo espíritu de unidad y solidaridad.

Tras las dos reuniones anteriores del Consejo dedicadas a la situación en Ucrania, que dieron lugar a una respuesta humanitaria sin precedentes y a la activación de la Directiva sobre protección temporal, los Ministros de Interior han decidido hoy reforzar los esfuerzos de coordinación y solidaridad para acoger a los refugiados en las mejores condiciones.

Una fuerte coordinación y priorización a nivel europeo, en apoyo de los Estados miembros, es clave para una respuesta eficaz. La Plataforma de Solidaridad de la UE, creada por la Comisión Europea, actuará como eje operativo de dicha coordinación, incluida la coordinación con las autoridades y homólogos ucranianos pertinentes. El Consejo, a través del COREPER y de la Respuesta Política Integrada a las Crisis (IPCR), seguirá garantizando una dirección general de la gestión de la crisis.

Para más información

Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018 Medidas para prevenir la crisis de COVID-19 en los campos de refugiados Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19 26 detenciones coordinadas en Bélgica y Francia de sospechosos de un grupo delictivo de contrabando de migrantes Los eurodiputados aprueban 585 millones de euros para apoyar a los refugiados de Siria

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018 Medidas para prevenir la crisis de COVID-19 en los campos de refugiados Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19 26 detenciones coordinadas en Bélgica y Francia de sospechosos de un grupo delictivo de contrabando de migrantes Los eurodiputados aprueban 585 millones de euros para apoyar a los refugiados de Siria

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies