• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

La EUSPA aterriza en Madrid para el World ATM Congress

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » La EUSPA aterriza en Madrid para el World ATM Congress

05/11/2021

La EUSPA aterriza en Madrid con motivo del World ATM Congress para destacar los beneficios medioambientales de la tecnología espacial de la UE para la aviación

Como siempre, el World ATM Congress, la mayor exposición y conferencia internacional sobre gestión del tráfico aéreo (ATM), es un lugar de encuentro para la EUSPA. Los expertos en aviación y los profesionales del desarrollo del mercado estuvieron presentes para expresar la importancia del Programa Espacial de la UE en la aviación y su contribución para que el sector sea más sostenible. En el aeropuerto de Cuatro Vientos tuvieron lugar demostraciones de drones por parte de los ganadores de #MyGalileoDrone.

Los viajes aéreos más ecológicos y las operaciones de vuelo rentables fueron un tema de tendencia en el World ATM Congress 2021. La aviación es una de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero con mayor crecimiento. En concreto, el sector de la aviación genera el 13,9% de las emisiones del transporte, lo que la convierte en la segunda fuente de emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte, después del transporte por carretera. En consonancia con el «Green Deal» de la UE y para poner coto a las emisiones de la aviación, la Unión Europea está poniendo un gran énfasis en la tecnología espacial. La experta en aviación de la EUSPA, Katerina Strelcova, explicó cómo la tecnología espacial de la UE contribuye a una aviación segura y ecológica durante una sesión específica.

Para una aviación más ecológica, el #Espacio de la UE es esencial

El aterrizaje por satélite se está convirtiendo en la tecnología preferida por las compañías aéreas que desean optimizar sus rutas y el consumo de combustible. EGNOS permite a los aviones realizar aproximaciones flexibles hacia los aeropuertos europeos y, por tanto, acortar la ruta de vuelo. Gracias a esta flexibilidad, las aerolíneas pueden ahorrar combustible y reducir el ruido sobre zonas densamente pobladas.

Al permitir que los aviones aterricen con seguridad en condiciones meteorológicas difíciles, como la niebla, EGNOS contribuye a reducir la frecuencia de los aterrizajes abortados y las emisiones. Se calcula que en 2025 se evitarán 20.000 desvíos en toda la UE gracias a EGNOS.

Copernicus contribuye de manera significativa a la vigilancia de la huella medioambiental de la aviación a través del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera (CAMS). Este servicio proporciona información coherente y de calidad controlada sobre la contaminación atmosférica y los gases de efecto invernadero.

Además, los datos atmosféricos de Copernicus proporcionan información precisa sobre las condiciones atmosféricas que afectan a la aviación, como por ejemplo la presencia de polvo u otras partículas que pueden degradar los motores. Cuando los datos se combinan además con la IA, pueden contribuir a la analítica para aumentar la eficiencia en la gestión de las flotas de aviación y mejorar los datos con fines de mantenimiento. Estos datos de Copernicus pueden aportar un verdadero valor añadido al sector.

La seguridad y la accesibilidad son siempre una prioridad

En Europa, más de 400 aeropuertos utilizan EGNOS, y la tendencia va en aumento. La provisión de aproximaciones con EGNOS ofrece una alternativa a los aeropuertos no equipados con ayudas a la navegación convencionales. Aumenta la seguridad de la aviación y la accesibilidad de los aeropuertos, especialmente en las regiones remotas. Los aeropuertos accesibles equivalen a más oportunidades comerciales para las compañías aéreas y a nuevas rutas de vuelo a nivel regional e internacional, con unos costes mínimos de infraestructura terrestre y su mantenimiento.

Las erupciones de volcanes -como la de Cumbre Vieja en España- interrumpen considerablemente el tráfico aéreo, obligando a los pilotos a tomar rutas más largas. Las cenizas volcánicas expulsadas a la atmósfera por las erupciones explosivas tienen efectos perjudiciales conocidos en el fuselaje de los aviones. Los CAMS generan análisis de la atmósfera para ayudar a evaluar la cantidad de polvo y partículas que pueden afectar al rendimiento del motor.

Más información

EUSPA – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Construir un futuro sostenible con el poder del #EUSpace 5 formas en las que el Programa Espacial de la UE hace más sostenible la movilidad urbana Operación de Rescate Masivo en el Círculo Polar Ártico con Galileo SAR al frente Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Construir un futuro sostenible con el poder del #EUSpace 5 formas en las que el Programa Espacial de la UE hace más sostenible la movilidad urbana Operación de Rescate Masivo en el Círculo Polar Ártico con Galileo SAR al frente Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.