• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Operación de Rescate Masivo en el Círculo Polar Ártico con Galileo SAR al frente

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Producción » Operación de Rescate Masivo en el Círculo Polar Ártico con Galileo SAR al frente

26 de octubre de 2021

A sólo 60 millas náuticas de Svalbard, en las gélidas aguas del Ártico, la segunda mayor operación de rescate se consideró un éxito gracias a las capacidades de búsqueda y rescate de Galileo. 

El retroceso del hielo marino está abriendo el Océano Ártico y está posibilitando temporadas más largas de navegación de barcos y nuevos accesos a puertos anteriormente difíciles de alcanzar. Según un informe del Consejo Ártico, el número de buques que entran en el Ártico creció un 25% entre 2013 y 2019. El aumento del tráfico marítimo en las regiones polares presenta muchos desafíos, principalmente debido a la lejanía de la costa. En caso de encallamiento o colisión, las tripulaciones de búsqueda y rescate tienen que desafiar el mar embravecido y las temperaturas bajo cero para evacuar a tiempo el buque.

Para garantizar la preparación en caso de emergencia, las autoridades locales suelen realizar ejercicios y simulacros. AMRO 2021, cuyas siglas significan Operación de Rescate Masivo en el Ártico, fue un ejercicio a escala real que tuvo lugar el viernes 8 de octubre de 2021, organizado por las autoridades noruegas.

El supuesto se refería a un crucero que se incendió con unos 200 pasajeros a bordo, situado al noroeste de Spitsbergen, lejos de carreteras, camarotes, equipos de rescate y otras infraestructuras. Para enviar la señal de socorro, la tripulación del barco activó una EPIRB compatible con el Servicio de Enlace de Retorno, una función exclusiva de Galileo. Tras la activación, el sistema Galileo tardó sólo 2:20 minutos en localizar el barco con una precisión inferior a un kilómetro y enviar un acuse de recibo de SOS a la EPIRB activa. Una vez que los Centros de Control de la Misión recibieron la señal de socorro y establecieron la ubicación, se movilizaron dos helicópteros Super Puma del Gobernador de Svalbard, un Sea King del escuadrón 330 de la Real Fuerza Aérea Noruega y el buque de apoyo de la guardia costera noruega para apoyar la evacuación masiva de los pasajeros.

El ejercicio AMRO 2021 fue una excelente oportunidad para que la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial mostrara la potencia de Galileo SAR, pero también el sólido rendimiento de Galileo en altas latitudes en comparación con otras constelaciones GNSS», dice Guerric Pont, Jefe del Departamento de Galileo en EUSPA.

Más información

Comunicado de prensa – EUSPA

Publicaciones relacionadas:

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología ayuda a la Nueva Bauhaus Europea con 5 millones de euros Construir un futuro sostenible con el poder del #EUSpace 5 formas en las que el Programa Espacial de la UE hace más sostenible la movilidad urbana La EUSPA aterriza en Madrid para el World ATM Congress Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología ayuda a la Nueva Bauhaus Europea con 5 millones de euros Construir un futuro sostenible con el poder del #EUSpace 5 formas en las que el Programa Espacial de la UE hace más sostenible la movilidad urbana La EUSPA aterriza en Madrid para el World ATM Congress Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies