• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Eurocámara aprueba la nueva ley para impulsar la industria de chips europea

Inicio » Noticias UE » Mercado » Industria » La Eurocámara aprueba la nueva ley para impulsar la industria de chips europea

12 de julio de 2023

El pleno aprobó el martes el plan para asegurar el suministro de chips en la UE. Las claves son impulsar la producción y la innovación, y un nuevo sistema de emergencia para casos de crisis.

semiconductor

La legislación, ya acordada entre el Parlamento y el Consejo, pretende crear un entorno favorable a la inversión en chips en Europa, mediante la aceleración de los procedimientos para obtener permisos y reconociendo su importancia a través de la concesión del «estatuto de la máxima importancia nacional posible». Las pequeñas y medianas empresas también recibirán más apoyo, especialmente en el ámbito del diseño de chips, para potenciar la innovación.

La legislación apoyará proyectos que impulsen la seguridad del suministro de la UE mediante la atracción de inversiones y el desarrollo de la capacidad de producción. Durante las conversaciones con los representantes del Consejo, los eurodiputados lograron asegurar 3.300 millones de euros para investigación e innovación relacionadas con los chips. Se creará una red de centros de competencia para abordar la escasez de competencias de la UE y atraer nuevos talentos para la investigación, el diseño y la producción.

Mecanismo de crisis para abordar los problemas de suministro

La Comisión Europea se encargará de evaluar los riesgos para el suministro de semiconductores de la UE. Los indicadores de alerta temprana en los Estados miembros se utilizarán para activar una alerta de escasez a escala de la UE.

Este mecanismo permitirá a la Comisión aplicar medidas de emergencia, como dar prioridad al suministro de productos especialmente afectados por una escasez o llevar a cabo compras comunes para los Estados miembros. Los eurodiputados introdujeron además una herramienta de cartografía que ayudará a identificar posibles cuellos de botella en el suministro. Estas medidas serán un último recurso en caso de crisis en el sector de los semiconductores.

El Parlamento también respaldó las disposiciones para reforzar la cooperación internacional con los socios estratégicos y los derechos de propiedad intelectual, a fin de garantizar ventajas competitivas y protección para el sector de la UE.

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para impulsar la industria europea de chips

Próximos pasos

El texto fue aprobado con 587 votos a favor, 10 en contra y 38 abstenciones. Ahora solo queda pendiente la adopción por parte del Consejo para convertirse en ley.

Contexto

Un estudio del PE muestra que la cuota de Europa en la producción global de semiconductores está por debajo del 10%. El objetivo de la norma es aumentar hasta el 20%. Otro análisis del PE de 2022 destaca las debilidades reveladas por la pandemia en las cadenas globales de suministro, de las que la escasez sin precedentes de semiconductores es un ejemplo claro. También sirve de advertencia de lo que puede suceder en el futuro. Estos problemas de escasez provocaron, entre otras consecuencias, aumentos de costes para la industria y precios más elevados para los consumidores, y la ralentización de la recuperación en Europa.

Con la Ley Europea de Chips, los eurodiputados responden a las propuestas de los ciudadanos reflejadas en las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Esta ley aborda la propuesta 11 (5), promoviendo la expansión de la tecnología europea como una alternativa sólida a las contrapartes extranjeras. También responde a la necesidad de mejorar la seguridad del suministro y la fabricación en Europa, tal como se indica en la propuesta 12(12). La Ley se hace eco de los sentimientos de la propuesta 17(3) y 17(7), abogando por el fortalecimiento de las cadenas de suministro de la UE a través de inversiones estratégicas y una mayor cooperación entre los Estados para gestionar los riesgos de la cadena de suministro. Con más de 43.000 millones de euros de inversiones públicas y privadas movilizadas, la Ley establece medidas para gestionar de forma proactiva y responder rápidamente a futuras interrupciones de la cadena de suministro.

Más información: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

semiconductoresLa Eurocámara adopta legislación para impulsar la industria europea de chips microchip semiconductorLey Europea de Chips: la respuesta de la UE ante el desabastecimiento de semiconductores microchip semiconductorEl Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para impulsar la industria europea de chips microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020 303 trabajadores de Alu Ibérica, despedidos en Galicia, reciben una ayuda de 1,2M€

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

semiconductoresLa Eurocámara adopta legislación para impulsar la industria europea de chips microchip semiconductorLey Europea de Chips: la respuesta de la UE ante el desabastecimiento de semiconductores microchip semiconductorEl Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para impulsar la industria europea de chips microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020 303 trabajadores de Alu Ibérica, despedidos en Galicia, reciben una ayuda de 1,2M€

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies