• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Trayectoria establecida para la EFSA durante el periodo 2022-2027

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Trayectoria establecida para la EFSA durante el periodo 2022-2027

15 de julio de 2021

El Consejo de Administración de la EFSA ha adoptado la Estrategia 2022-2027, fijando las prioridades de la organización, los resultados que pretendemos alcanzar y las acciones de alto nivel que nos ayudarán a cumplir nuestros objetivos.

La Estrategia se ha adoptado tras dos años de consultas con nuestros socios, las partes interesadas, el Consejo de Administración y el público general, durante los cuales se han definido los retos y las oportunidades, así como las acciones que podemos emprender para abordarlos.

El mundo continúa cambiando rápidamente. En 2021 entró en vigor una modificación de la legislación alimentaria general, que aumenta nuestras responsabilidades para con los ciudadanos de la UE; asimismo, las evoluciones políticas a escala de la UE, como es el caso de la Estrategia «De la Granja a la Mesa», conformarán el foco de atención de nuestras actividades durante los próximos años; además, la pandemia nos obliga a adaptarnos a las nuevas formas de trabajo.

¿Qué medidas tomará la EFSA para mantener su relevancia en este contexto cambiante? Aportar asesoramiento y comunicación fiables sobre los riesgos que existen en el contexto «de la granja a la mesa» seguirá siendo nuestra actividad principal durante los próximos años, tal y como se establece en el objetivo estratégico 1.

En el objetivo estratégico 2 se aborda cómo garantizaremos la preparación ante futuras necesidades en materia de análisis de riesgos. Por último, el objetivo estratégico 3 gira en torno a cómo vamos a gestionar y habilitar nuestras operaciones. Velaremos por capacitar a nuestros empleados y garantizar la agilidad organizativa, que es un motor crucial de nuestro trabajo.

Pero no podremos hacerlo por nuestra cuenta. A la vista de los retos actuales y futuros en el contexto de la provisión de alimentos seguros, saludables y sostenibles, llevaremos la cooperación a un nuevo nivel: generar valor mediante las asociaciones dentro de un ecosistema de conocimiento de la UE. Este principio de colaboración, así como el papel más específico de la EFSA como facilitador de la acción colectiva, está en el núcleo de nuestra Estrategia 2027.

¿Y ahora qué?

La EFSA se esfuerza por garantizar que todas las piezas estén en su lugar a fin de ejecutar la estrategia en enero de 2022. Este trabajo incluye el desarrollo de indicadores de rendimiento que nos permitirán supervisar los avances, así como cambios organizativos para materializar nuestras ambiciones.

Más información

EFSA – Noticias

Publicaciones relacionadas:

La Unión Europea y los Estados Unidos concluyen las negociaciones del acuerdo sobre contingentes arancelarios agrícolas Default ThumbnailLa EFSA asesora sobre la información destinada a los consumidores Disminuye el uso de antibióticos en los animales Apoyo e impulso al sector agrícola andaluz La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Unión Europea y los Estados Unidos concluyen las negociaciones del acuerdo sobre contingentes arancelarios agrícolas


Default ThumbnailLa EFSA asesora sobre la información destinada a los consumidores


Disminuye el uso de antibióticos en los animales


Apoyo e impulso al sector agrícola andaluz


La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies