• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La desinformación alimenta la inseguridad alimentaria

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La desinformación alimenta la inseguridad alimentaria

1 de junio de 2022

La invasión rusa de Ucrania tiene repercusiones mucho más allá de sus fronteras. Tres meses después de la brutal e insensata agresión rusa, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) advierte de una crisis mundial de alimentos y de la inminente amenaza de hambruna, como consecuencia de la guerra.

La desinformación alimenta la inseguridad alimentaria

Conocida como el granero de Europa, Ucrania ha sido durante mucho tiempo uno de los principales productores y exportadores agrícolas del mundo. En su intento de subyugar a Ucrania, Rusia ha atacado los almacenes de alimentos, ha robado cosechas y equipos agrícolas, ha destruido las capacidades de procesamiento y transporte de alimentos en Ucrania y, sobre todo, ha bloqueado los puertos ucranianos en el Mar Negro para impedir la exportación del grano ucraniano.

Las acciones de Rusia están desestabilizando directamente los mercados alimentarios mundiales, mientras que la desinformación rusa está exacerbando las tensiones en un intento de desviar la culpa y socavar el apoyo mundial a Ucrania.

El vendedor estrella de la OTAN se sorprende de su propia eficacia

 

 

El ecosistema de desinformación del Kremlin trata de convencer al público mundial de que las sanciones internacionales impuestas a Rusia son las culpables de la subida de los precios de los alimentos y el combustible. Estos mensajes se han difundido en múltiples idiomas, en Europa, su vecindad y más allá, y los medios de comunicación chinos se han hecho eco de ellos, potenciando su alcance mundial.

De hecho, las sanciones internacionales impuestas a Rusia tienen como objetivo la capacidad del Kremlin para financiar su agresión militar -la principal causa de la inminente crisis alimentaria- y no el sector agrícola. Las sanciones tienen exenciones relativas a la exportación y a las transacciones relacionadas con los alimentos y los productos agrícolas.

Rusia también está utilizando los foros diplomáticos para alegar que Ucrania está transportando grano a la UE, para pagar a Occidente por el suministro de armas, lo que ilustra una vez más que los diplomáticos rusos se han convertido en parte de la maquinaria de desinformación del Kremlin. También los funcionarios electos de Rusia: según el Presidente de la Duma Estatal de Rusia, en lugar de ayudar a Ucrania, Washington está organizando una hambruna en Ucrania. Otros mensajes de desinformación similares afirman que es Ucrania la que bloquea los barcos en sus propios puertos, una afirmación desmentida por los verificadores de hechos ucranianos.

En particular, los anteriores mensajes de desinformación pro-Kremlin dirigidos al público mundial presentaban la agresión de Rusia contra Ucrania como una respuesta a un «complot occidental». Ahora estas narrativas ayudan a enmarcar las mentiras sobre la seguridad alimentaria mundial: «la culpa es de Occidente».

 

Día de Europa para unos y el Día de la Victoria para otros

 

 

 

 

Para el público de habla rusa, los medios pro-Kremlin tienen algo aún más insidioso. A lo largo de los años, los medios de desinformación han negado sistemáticamente el Holodomor, una hambruna provocada por Stalin para destruir al campesinado ucraniano, que se cobró millones de vidas en la década de 1930. Ahora, los medios pro-Kremlin afirman que Rusia es la que impide que Kiev organice un nuevo Holodomor en Ucrania, bloqueando los puertos ucranianos en el Mar Negro. De manera típicamente orwelliana, Rusia, cuyas acciones están diseñando una crisis alimentaria mundial, se presenta como el «salvador».

Más información: EU vs Disinfo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

China UcraniaEl equilibrismo de China en la guerra de Ucrania El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia Rusia: Declaración del Alto Representante Josep Borrell sobre la censura de los medios de comunicación y la represión de las protestas pacíficas contra la guerra La Presidenta Metsola pide a Rusia que libere a los manifestantes: la verdad no se suprime fácilmente Desinformación: Discurso del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell en el debate del PE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

China UcraniaEl equilibrismo de China en la guerra de Ucrania El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia Rusia: Declaración del Alto Representante Josep Borrell sobre la censura de los medios de comunicación y la represión de las protestas pacíficas contra la guerra La Presidenta Metsola pide a Rusia que libere a los manifestantes: la verdad no se suprime fácilmente Desinformación: Discurso del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell en el debate del PE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies