• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La defensa de una política agraria común más fuerte para la acción por el clima

Inicio » Noticias UE » La defensa de una política agraria común más fuerte para la acción por el clima

3 de junio de 2019

La Comisión Europea publicó el pasado 27 de mayo un estudio externo para analizar la relevancia, efectividad, eficiencia y coherencia del valor añadido de la UE para la acción por el clima en ciertas medidas clave de la PAC.

Lanzada en 1962 para apoyar la producción de comida asequible y de buena calidad para los ciudadanos europeos, la PAC introdujo la acción por el clima como uno de sus objetivos generales en 2013. El estudio muestra que gracias a la PAC, el sector agrario ha hecho esfuerzos para adaptar sus prácticas, al mismo tiempo que ha sido capaz de preservar el modelo de explotación familiar europeo y su diversidad y prevenir los daños causados por el abandono potencial de tierras en las áreas rurales.

Conclusiones

Las conclusiones del estudio proporcionan una visión general y una evaluación del impacto de varias medidas de la PAC sobre cambio climático y las emisiones de efecto invernadero:

  • Las medidas ecológicas de apoyo económico contribuyen especialmente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero gracias al mantenimiento de zonas de pasto y áreas beneficiosas para la biodiversidad. Usando un modelo simulado, el estudio concluye que estas medidas han reducido las emisiones agrarias en un 2% anual.
  • Los Programas de Desarrollo Rural también han demostrado que ayudan a la reducción de emisiones con parámetros cuantificables. De acuerdo con el estudio, estos programas han reducido las emisiones en un 1,5% anual y la agricultura ecológica apoyada por la PAC también ha provocado la reducción de emisiones agrarias.
  • En cuando a la ayuda asociada voluntaria, el apoyo económico conectado a la producción para sectores que sufren dificultades, muestra más resultados contrastados dependiendo del sector. El estudio revela que para el sector ganadero, este esquema lleva a un incremento del aumento neto de gases de efecto invernadero, sin poder cuantificarlo. En el caso de las proteaginosas, la ayuda asociada voluntaria ayuda a la reducción de emisiones, pero por el momento solo se ha usado a pequeña escala.
  • Ya que no todos los efectos de las medidas de la PAC sobre el clima y las emisiones de gases de efecto invernadero son cuantificables, el estudio subraya también sus influencias indirectas. Por ejemplo, el apoyo económico a los agricultores contribuye a mantener la diversidad de explotaciones agrícolas en Europa, lo que conlleva beneficios para el medio ambiente. Finalmente, el estudio reconoce el valor añadido de la UE que aporta la PAC, que ha aumento el nivel de ambición de los objetivos de los Estados miembros respecto al clima

Más información

Agricultura UE

PAC

 

Publicaciones relacionadas:

La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC Disruptores endocrinos  La Política Agrícola Común en pocas palabras Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario


El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC


Disruptores endocrinos


 La Política Agrícola Común en pocas palabras


Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies