• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión quiere confiscar los bienes de oligarcas que infrinjan las normas de la UE

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La Comisión quiere confiscar los bienes de oligarcas que infrinjan las normas de la UE

27 de mayo de 2022

La Comisión Europea propuso el miercoles añadir a la lista de delitos europeos el de infringir las medidas restrictivas de la UE. Además, la Comisión propone reforzar las normas sobre recuperación y decomiso de activos, lo que también contribuirá a hacer cumplir las medidas restrictivas. Cuando persiste la agresión rusa a Ucrania, es fundamental aplicar sin reservas las medidas restrictivas de la UE y no permitir que salga a cuenta infringirlas. Las propuestas quieren garantizar que puedan embargarse los activos de particulares y entidades que las infrinjan. Las propuestas se presentan en el contexto del grupo de trabajo sobre embargo y decomiso creado por la Comisión en marzo.

Hacer que sea delito de la UE infringir las medidas restrictivas

En primer lugar, la Comisión Europea propone añadir a la lista de delitos europeos el de infringir las medidas restrictivas de la UE. Esto permitirá sentar una norma básica y común a toda la Unión en materia de delitos y sanciones. A su vez, estas normas comunes de la UE facilitarán investigar, enjuiciar y sancionar por igual en todos los Estados miembros las infracciones a las medidas restrictivas.

Por tratarse ya de un delito en la mayoría de los Estados miembros, la infracción a las medidas restrictivas cumple los criterios que establece el artículo 83, apartado 1, del TFUE. Pero además, es un delito de especial gravedad, ya que puede perpetuar amenazas a la paz y la seguridad internacionales, y tiene una evidente dimensión transfronteriza, que requiere una respuesta uniforme en el ámbito europeo y mundial.

Junto a la propuesta, en una Comunicación acompañada de un anexo, la Comisión plantea una posible futura Directiva sobre sanciones penales. Entre los posibles delitos contemplados podrían figurar: participar en acciones o actividades que busquen eludir directa o indirectamente las medidas restrictivas, incluso ocultando activos; no embargar fondos pertenecientes a determinadas personas o entidades, o en su poder o bajo su control, o comerciar, incluso importando o exportando, con bienes sujetos a prohibición de comercio.

Unión Europea ante la invasión de Ucrania

Una vez que los Estados miembros de la UE lleguen a un acuerdo sobre la iniciativa de la Comisión para ampliar la lista de delitos de la UE, la Comisión presentará una propuesta legislativa basada en la Comunicación y el anexo que la acompañan.

Medidas restrictivas de la UE: refuerzo de las normas de la UE sobre recuperación y decomiso de activos

En segundo lugar, la Comisión presenta una propuesta de Directiva sobre recuperación y decomiso de activos. Su principal objetivo es garantizar que delinquir no salga a cuenta, privando a los delincuentes de sus beneficios abusivos y limitando su capacidad de cometer nuevos delitos. Las normas propuestas también se aplicarán a las infracciones a las medidas restrictivas, garantizando el seguimiento, embargo, gestión y decomiso efectivos de los ingresos obtenidos gracias a la infracción.

Discurso de la Presidenta von der Leyen en el Foro Económico Mundial

La propuesta moderniza, entre otras, las normas de la UE sobre recuperación de activos:

  • Amplía el mandato de los organismos de recuperación de activos para rastrear e identificar rápidamente los activos de personas y entidades sujetas a medidas restrictivas de la UE. En sus competencias pasarán a incluirse los activos de origen delictivo, incluso mediante el embargo urgente de bienes si hay riesgo de que desaparezcan.
  • Amplía la posibilidad de decomisar activos a un conjunto más amplio de delitos, incluida la infracción a las medidas restrictivas de la UE, una vez adoptada la propuesta de la Comisión para ampliar la lista de delitos europeos.
  • Crea oficinas de gestión de activos en todos los Estados miembros para garantizar que los bienes embargados no pierdan valor, lo que permitirá vender los activos embargados que puedan depreciarse fácilmente o cuyo mantenimiento sea costoso.

Más información: Comunicado de Prensa –Europea Comisión 

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies