• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión intensifica las medidas para promover la alfabetización digital entre los jóvenes

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Educación y Enseñanza » La Comisión intensifica las medidas para promover la alfabetización digital entre los jóvenes

14 de octubre de 2022

La Comisión ha publicado unas Directrices, para los profesores y educadores de los centros de enseñanza primaria y secundaria, relativas a la lucha contra la desinformación y a la promoción de la alfabetización digital en sus clases. Las Directrices ofrecen apoyo práctico a profesores y educadores e incluyen definiciones de conceptos técnicos, ejercicios de clase y cómo fomentar hábitos saludables en línea. Este conjunto de herramientas abarca tres temas principales: desarrollar la alfabetización digital, luchar contra la desinformación y evaluar la alfabetización digital.

clases online niña con ordenador

En la actualidad, en Europa, uno de cada tres estudiantes de trece años de edad carece de competencias digitales básicas según los resultados de pruebas directas y, según la OCDE, solo algo más de la mitad de los jóvenes de quince años de la UE notifican que se les ha instruido sobre cómo detectar si la información es subjetiva o sesgada. Por consiguiente, es claramente necesario reforzar el papel de la educación y la formación sobre lucha contra la desinformación y promoción de la alfabetización digital, así como de la alfabetización mediática. Esto aumentará la resiliencia y la posibilidad de luchar más eficazmente contra el impacto de la desinformación en línea.

La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha declarado lo siguiente: «Estas Directrices son un conjunto de herramientas prácticas para profesores y educadores. Proporcionarán a los profesores los conocimientos y las herramientas que necesitan para enseñar a nuestros jóvenes cómo navegar por el mundo digital. Incluso un profesor con poca o ninguna experiencia previa en educación digital podrá, a partir de ahora, explicar eficazmente a los alumnos cómo detectar la desinformación. Estoy convencida de que estas Directrices marcarán la diferencia para muchas personas».

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha añadido: «Los profesores y educadores están entre los modelos de referencia más importantes para los jóvenes y es fundamental que estén formados para ayudarles a distinguir entre lo que es una noticia y lo que es desinformación. Con estas nuevas Directrices y con la nueva Estrategia Europea para una Internet Mejor para los Niños, nuestro objetivo es facilitar el fomento de las capacidades de alfabetización digital desde una edad temprana en todos los centros de enseñanza de Europa».

Año Europeo de la Juventud 2022: La UE adopta el primer Plan de Acción con el fin de reforzar el diálogo con los jóvenes en todo el mundo

La Comisión ha publicado unas Directrices, para los profesores y educadores de los centros de enseñanza primaria y secundaria, relativas a la lucha contra la desinformación y a la promoción de la alfabetización digital en sus clases. Las Directrices ofrecen apoyo práctico a profesores y educadores e incluyen definiciones de conceptos técnicos, ejercicios de clase y cómo fomentar hábitos saludables en línea. Este conjunto de herramientas abarca tres temas principales: desarrollar la alfabetización digital, luchar contra la desinformación y evaluar la alfabetización digital.

En la actualidad, en Europa, uno de cada tres estudiantes de trece años de edad carece de competencias digitales básicas según los resultados de pruebas directas y, según la OCDE, solo algo más de la mitad de los jóvenes de quince años de la UE notifican que se les ha instruido sobre cómo detectar si la información es subjetiva o sesgada. Por consiguiente, es claramente necesario reforzar el papel de la educación y la formación sobre lucha contra la desinformación y promoción de la alfabetización digital, así como de la alfabetización mediática. Esto aumentará la resiliencia y la posibilidad de luchar más eficazmente contra el impacto de la desinformación en línea.

Fuente: Comunicado de Prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Conoce el Centro Europeo de Educación Digital Nueva Ley de Educación en España Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea ¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas? dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Conoce el Centro Europeo de Educación Digital


Nueva Ley de Educación en España


Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea


¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas?


dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies