• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión inicia un procedimiento de infracción contra Polonia por violaciones del Derecho de la UE

Inicio » Noticias UE » Derecho » La Comisión inicia un procedimiento de infracción contra Polonia por violaciones del Derecho de la UE

28 de diciembre de 2021

La Comisión Europea ha decidido iniciar un procedimiento de infracción contra Polonia debido a la gran preocupación que suscita el Tribunal Constitucional polaco y su reciente jurisprudencia. El Tribunal Constitucional, en sus sentencias de 14 de julio de 2021 y 7 de octubre de 2021, consideró que las disposiciones de los Tratados de la UE eran incompatibles con la Constitución polaca, cuestionando expresamente la primacía del Derecho de la UE. Polonia tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento.

La Comisión considera que estas sentencias del Tribunal Constitucional vulneran los principios generales de autonomía, primacía, eficacia y aplicación uniforme del Derecho de la Unión y el efecto vinculante de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En particular, en su sentencia de julio, el Tribunal Constitucional negó el efecto vinculante de los autos de medidas cautelares del Tribunal de Justicia dictados en virtud del artículo 279 TFUE para garantizar el control jurisdiccional efectivo por un tribunal independiente e imparcial establecido por la ley. En su sentencia de octubre, el Tribunal Constitucional hizo caso omiso de las obligaciones que le impone el Derecho de la UE al considerar inconstitucional -y, por tanto, sin efectos en el ordenamiento jurídico polaco- la interpretación del Tribunal de Justicia del artículo 19, apartado 1, del TUE, según la cual un órgano jurisdiccional nacional puede acudir al control de la legalidad del procedimiento de nombramiento de un juez y pronunciarse sobre cualquier irregularidad en el proceso de nombramiento para comprobar si dicho juez, o el tribunal en el que éste resuelve, cumple los requisitos del artículo 19, apartado 1, del TUE.

Además, la Comisión considera que estas sentencias infringen el artículo 19, apartado 1, del TUE, que garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva, al darle una interpretación indebidamente restrictiva. De este modo, se priva a los individuos que acuden a los tribunales polacos de las plenas garantías establecidas en dicha disposición.

Por último, la Comisión tiene serias dudas sobre la independencia e imparcialidad del Tribunal Constitucional y considera que ya no cumple los requisitos de un tribunal previamente establecido por ley, como exige el artículo 19, apartado 1, del TUE. Como también puso de relieve la Comisión en su propuesta motivada con arreglo al artículo 7, apartado 1, del TUE de 2017 y como sostuvo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en su sentencia de 7 de mayo de 2021, el proceso de nombramiento de tres jueces en el Tribunal Constitucional en diciembre de 2015 se produjo infringiendo normas fundamentales que forman parte integrante del establecimiento y funcionamiento del sistema de revisión constitucional en Polonia. La gravedad de esta infracción da lugar a una duda razonable en la mente de las personas en cuanto a la independencia y la imparcialidad de los jueces en cuestión. Así lo demuestran también otras irregularidades y deficiencias, como la elección del Presidente y del Vicepresidente del Tribunal Constitucional, que suscitan serias dudas sobre la imparcialidad de los jueces del Tribunal Constitucional a la hora de tratar los casos individuales. Considerando que el Tribunal Constitucional está llamado a pronunciarse sobre cuestiones relativas a la aplicación o interpretación del Derecho de la UE, la Comisión considera que ya no puede garantizar la tutela judicial efectiva de un tribunal independiente e imparcial previamente establecido por ley, como exige el artículo 19.1 del TUE, en los ámbitos cubiertos por el Derecho de la UE.

Más información

Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Polonia, Hungría y la República Checa han incumplido sus obligaciones derivadas del Derecho de la Unión El acuerdo sobre la digitalización del acceso a la justicia beneficiará a los ciudadanos Los ministros de justicia confirman su compromiso con la independencia de la justicia y el estado de derecho Las modificaciones sucesivas de la Ley polaca del Consejo Nacional del Poder Judicial podrían violar el Derecho de la Unión Golpe al fraude masivo del IVA en España en una operación apoyada por Eurojust

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Polonia, Hungría y la República Checa han incumplido sus obligaciones derivadas del Derecho de la Unión


El acuerdo sobre la digitalización del acceso a la justicia beneficiará a los ciudadanos


Los ministros de justicia confirman su compromiso con la independencia de la justicia y el estado de derecho


Las modificaciones sucesivas de la Ley polaca del Consejo Nacional del Poder Judicial podrían violar el Derecho de la Unión


Golpe al fraude masivo del IVA en España en una operación apoyada por Eurojust

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies