• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los ministros de justicia confirman su compromiso con la independencia de la justicia y el estado de derecho

Inicio » Noticias UE » Derecho » Los ministros de justicia confirman su compromiso con la independencia de la justicia y el estado de derecho

13 de noviembre de 2020

Con motivo de la celebración del 70º aniversario del Convenio Europeo de Derechos Humanos en el Consejo de Europa, los Ministros de Justicia de los 47 Estados miembros de la Organización, reunión por videoconferencia bajo la presidencia griega del Comité de Ministros, reafirmaron su compromiso de fortalecer la independencia del poder judicial y el estado de derecho.

En la apertura de la conferencia, la Secretaria General del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, recordó que la independencia del poder judicial es un requisito previo para el estado de derecho en una democracia sana y debe ser defendida, promovida y fortalecida. El papel del poder judicial ha evolucionado, pero también se ha visto expuesto a ataques e intimidaciones en los últimos años. La función del Consejo de Europa es prestar apoyo para garantizar que los valores y principios fundamentales de la democracia, el imperio de la ley y los derechos humanos se respeten de manera uniforme en toda Europa.

Didier Reynders, Comisario de Justicia de la Comisión Europea, acogió con beneplácito la fructífera cooperación entre el Consejo de Europa y la Unión Europea, en particular en el marco de las prioridades para 2020-2022. Recordó la elaboración, por parte de la Comisión Europea, del conjunto de instrumentos para los mecanismos del estado de derecho, basado en el primer Informe anual sobre el estado de derecho, recientemente aprobado, que informa sobre la evolución en esta esfera en los Estados miembros de la UE y abarca cuatro pilares en particular: los sistemas judiciales, la lucha contra la corrupción, el pluralismo de los medios de comunicación y la libertad.

Rik Daems, Presidente de la Asamblea Parlamentaria, subrayó que la expresión de la voluntad democrática depende de las libertades individuales y colectivas; y la libertad depende de la protección de la ley, que está conformada por un proceso democrático en el que los parlamentos desempeñan un papel fundamental. No puede haber una verdadera democracia o garantía de libertad sin la independencia judicial para asegurar el estado de derecho. Estos son los principios básicos del Consejo de Europa, pero en varios Estados Miembros la independencia del poder judicial está cada vez más amenazada.

El Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Robert Spano, recordó las disposiciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos, en particular el artículo 6, que garantiza el derecho a un juicio justo y la independencia judicial. Señaló que el estado de derecho en el sentido del Convenio no es un concepto que varíe según las ideologías o las tradiciones nacionales, sino que, por el contrario, es un compromiso europeo colectivo para todos los Estados miembros.

Según el Presidente de la Comisión de Venecia, Gianni Buquicchio, tras las tentativas deliberadas de control del poder judicial por parte del ejecutivo en los últimos años, en los tribunales constitucionales, en los tribunales supremos y luego en los tribunales ordinarios, el respeto del Estado de derecho está disminuyendo y el impacto negativo de las graves violaciones del Estado de derecho en el conjunto del sistema democrático de los Estados miembros es potencialmente enorme. Al tiempo que se reconocen las especificidades nacionales y se sigue siendo comprensivo y constructivo ante las dificultades, siempre hay que resistir la voluntad de destruir el estado de derecho y su cultura general, que es muy importante para el Consejo de Europa y para los ciudadanos europeos.

Tras los discursos de apertura, los ministros examinaron, en una primera sesión, los nuevos desafíos para el estado de derecho y las garantías de una justicia independiente, y luego, en una segunda sesión, las formas de fortalecer la confianza de los ciudadanos en la justicia.

Más información

Noticia Completa. Consejo de Europa

Publicaciones relacionadas:

Golpe al fraude masivo del IVA en España en una operación apoyada por Eurojust Indicadores de la justicia de la UE 2021:digitalizacion de la justicia El TJUE dictamina que el régimen de financiación del bono social de las eléctricas en España es discriminatorio Paquete de procedimientos de infracción del mes de octubre: decisión para España TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Golpe al fraude masivo del IVA en España en una operación apoyada por Eurojust


Indicadores de la justicia de la UE 2021:digitalizacion de la justicia


El TJUE dictamina que el régimen de financiación del bono social de las eléctricas en España es discriminatorio


Paquete de procedimientos de infracción del mes de octubre: decisión para España


TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies