La Comisión Europea ha finalizado su análisis sobre la situación del Estado de Derecho en Polonia en el contexto del procedimiento del apartado 1 del artículo 7 del TUE. La Comisión considera que ya no existe un riesgo claro de violación grave del Estado de Derecho en Polonia en el sentido del artículo 7, apartado 1, del Tratado de la Unión Europea.
Polonia ha puesto en marcha una serie de medidas legislativas y no legislativas para abordar las preocupaciones sobre la independencia del sistema judicial, ha reconocido la primacía del Derecho de la UE y se ha comprometido a aplicar todas las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relacionadas con el Estado de Derecho, incluida la independencia judicial.
La adopción de un programa claro en forma del Plan de Acción presentado por Polonia en febrero de 2024, y el hecho de que Polonia haya dado los primeros pasos concretos para aplicar el Plan de Acción, junto con el reconocimiento por parte de Polonia de que es necesario abordar la cuestión del Estado de Derecho, son directamente pertinentes para una evaluación del riesgo por parte de la Comisión. Tras examinar estos factores, la Comisión concluye que ya no existe un riesgo claro de violación grave del Estado de Derecho. En este contexto, es importante señalar que Polonia se adhirió a la Fiscalía Europea el 29 de febrero de 2024.
Por consiguiente, la Comisión informa al Consejo y al Parlamento Europeo de esta evaluación y de la intención de la Comisión de retirar su propuesta motivada de 2017, cerrando así el procedimiento del artículo 7, apartado 1.
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el 6 de mayo: «El día de hoy marca un nuevo capítulo para Polonia. Después de más de 6 años, creemos que el procedimiento del artículo 7.1 puede cerrarse. Felicito al Primer Ministro Donald Tusk y a su Gobierno por este importante avance. Es el resultado de su duro trabajo y de sus decididos esfuerzos de reforma. El restablecimiento en curso del Estado de Derecho en Polonia es magnífico para el pueblo polaco y para nuestra Unión en su conjunto. Es un testimonio de la resistencia del Estado de Derecho y la democracia en Europa».
El 20 de febrero de 2024, Polonia presentó su Plan de Acción sobre el Estado de Derecho al Consejo de Asuntos Generales. Tras el compromiso de Polonia de abordar las graves preocupaciones sobre el Estado de Derecho expuestas en la Propuesta Motivada de la Comisión que desencadenó el procedimiento del artículo 7, la Comisión ha emprendido un nuevo análisis para determinar si sigue existiendo «un riesgo claro de violación grave».
Por consiguiente, la Comisión tiene la intención de retirar su propuesta motivada e invita al Consejo a formular las observaciones que considere oportunas. A tal fin, la Comisión ha adoptado una nota informativa que la Vicepresidenta Věra Jourová ha enviado al Consejo. La Comisión también ha informado al Parlamento Europeo sobre su análisis.
Próximos pasos
La Vicepresidenta Jourová presentará el análisis de la Comisión en la próxima reunión del Consejo de Asuntos Generales. Tras ello, y teniendo en cuenta las posibles observaciones del Consejo, la Comisión se propone retirar formalmente la propuesta motivada sobre el artículo 7.1 del TUE.
Las medidas del Plan de Acción, así como otros pasos para promover el Estado de Derecho en Polonia, seguirán siendo supervisadas regularmente, en especial, en el marco del proceso del Informe sobre el Estado de Derecho.
El TJUE se opone al régimen vigente en Polonia que permite que el ministro de Justicia nombrar jueces a dedo |
Más información (solo disponible en inglés): Comisión Europea
Deja una respuesta